Tiene 7.000 años de historia y está siendo el superalimento del otoño: "Hasta para celiacos, intolerantes a la lactosa y diabéticos"
Este alimento, originario de Asia, es uno de los más saludables y versátiles gracias a su bajo índice glucémico y su fibra

Niño comiendo
Zaragoza - Publicado el
3 min lectura6:15 min escucha
Con la llegada del otoño, la despensa se llena de productos de temporada como las setas o la calabaza, pero hay un fruto seco que brilla con luz propia: la almendra. Considerada la base de infinidad de postres y turrones, este manjar no solo destaca por su sabor, sino también por sus múltiples propiedades nutricionales y su sorprendente versatilidad en la cocina. Para desgranar todos sus secretos, contamos con la perspectiva de José Antonio Gracia, director de marketing de Martín Martín.
Un superalimento milenario y con MÚLTIPLES BENEFICIOS
La almendra es un alimento con una vasta historia, originario de Asia y cultivado desde hace más de 7.000 años. Su popularidad no es casual, ya que se trata del fruto seco con más fibra, lo que lo convierte en un producto muy saciante. Además, es uno de los más saludables por su bajo índice glucémico, cualidad que José Antonio Gracia destaca: "Cuando tú te lo tomas, los índices de glucosa suben muy poquito, con lo cual es muy saludable e incluso está indicado para personas con diabetes".
Sus beneficios no terminan ahí. Las almendras son ricas en calcio y fósforo, minerales esenciales para el cerebro, los huesos, el cabello y la piel. También contienen grasas saludables omega, un perfil similar al de las nueces. Para aprovechar al máximo estas propiedades, la forma más recomendada de consumirlas es crudas y con piel, ya que en ella se concentra gran parte de su fibra. Añadirlas a una ensalada o a un yogur es una excelente manera de incorporarlas a la dieta diaria.
LA ALMENDRA, Pilar de la gastronomía y la tradición
España, y Aragón en particular, son grandes productores de almendras de alta calidad. De entre todas, destacan dos variedades principales. Por un lado, la variedad largueta, más estrecha y alargada, que habitualmente se consume tostada; y por otro, la marcona, más redondeada y sabrosa, que suele prepararse frita y es muy apreciada en la repostería.
La almendra es la base principal tanto del mazapán como de los turrones"
Director de marketing de Martín Martín
Su presencia en la gastronomía es indiscutible, especialmente en el ámbito de los dulces. Tal como afirma Gracia, "la almendra es la base principal tanto del mazapán como de los turrones", productos estrella de la Navidad. En Aragón, además, es el alma del guirlache y de las tradicionales almendras garrapiñadas, que se elaboran caramelizando azúcar en una sartén antes de añadir el fruto seco.
Más allá del aperitivo, sus usos son muy variados. Se puede encontrar entera, triturada o transformada en pastas y cremas para bizcochos, pasteles y bombones. En los últimos años, también ha ganado una enorme popularidad la bebida de almendras como alternativa a la leche de vaca. "Es muy rica en calcio y es muy válida para intolerantes a la lactosa e incluso para celíacos, porque tampoco tiene gluten", explica el director de marketing.
La elaboración artesanal de Martín Martín
La elaboramos como antiguamente, de forma artesanal, a fuego lento, en una olla de cobre"
Director de marketing de Martín Martín
En Martín Martín, la almendra es uno de sus productos más vendidos, y la preparan en su propio tostadero. Gracia pone especial énfasis en el proceso de sus garrapiñadas: "La elaboramos como antiguamente, de forma artesanal, a fuego lento, en una olla de cobre". Este método tradicional, heredado de generaciones, le confiere una textura crujiente y un sabor único que las diferencia.
Aprovechando la temporada de otoño, la compañía ha lanzado su campaña “Choco Pasión”, que permite a los clientes ganar regalos exclusivos de Apple por la compra de chocolates y bombones. Además, su nueva aplicación “Club Martín Martín” está siendo un éxito, con miles de descargas en poco más de una semana. La app, de registro gratuito, permite acumular puntos canjeables por euros, acceder a descuentos y obtener un croissant de regalo como bienvenida.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




