Jubilación anticipada, demorada o activa: un experto revela las claves para elegir la mejor opción
El graduado social Benjamín Beltrán detalla en COPE las diferentes opciones de retiro para trabajadores y autónomos, desde adelantarla hasta cobrar más por retrasarla

El graduado social, Benjamín Beltrán, da detalles sobre los mecanismos de jubilación
Castellón - Publicado el
2 min lectura9:24 min escucha
La jubilación es una de las cuestiones que más interés suscita entre los trabajadores y autónomos. Para aclarar las dudas, el graduado social en ejercicio Benjamín Beltrán ha explicado en los micrófonos de COPE Castellón las diferentes modalidades de jubilación contributiva que existen en España, más allá del retiro a la edad ordinaria.
Jubilación anticipada: voluntaria o forzosa
Una de las primeras opciones es la jubilación anticipada voluntaria, que permite al trabajador adelantar su retiro. Beltrán ha señalado que quienes se acogen a ella, por ejemplo, con 63 años, asumen la aplicación de "coeficientes reductores", lo que puede suponer una disminución de hasta un 14 % sobre la base reguladora de su pensión.
Por otro lado, existe la jubilación anticipada no voluntaria, que se produce a raíz de un despido o cese de la actividad. En estas situaciones, el experto indica que se puede buscar una solución, como la firma de un convenio especial con la Seguridad Social para seguir cotizando hasta alcanzar los requisitos mínimos para la jubilación.
La jubilación demorada, una opción en auge
Beltrán se ha mostrado un "enamorado" de la jubilación demorada, una modalidad que considera especialmente beneficiosa para los autónomos. Consiste en retrasar voluntariamente la edad de jubilación para seguir trabajando y, a cambio, obtener una mejora en la pensión futura, lo que el experto define como "un plan de pensiones activo con la Seguridad Social".
Es un plan de pensiones activo con la Seguridad Social"
El incentivo principal es un incremento del 4 % en la base reguladora por cada año completo que se posponga el retiro. Según Beltrán, este bonus puede recibirse como un pago único al jubilarse, que podría alcanzar "hasta 25.000 o 30.000 euros", o bien como un complemento mensual vitalicio. Esta opción, además, ayuda a la sostenibilidad del sistema, ya que la Seguridad Social no abona esas pensiones mientras el trabajador sigue en activo.
Jubilación activa: compaginar pensión y trabajo
Finalmente, el graduado social ha descrito la jubilación activa, regulada en el artículo 214 de la Ley General de la Seguridad Social. Esta fórmula permite a una persona ya jubilada volver a trabajar, ya sea por cuenta propia o ajena, si siente que todavía puede o quiere seguir aportando. "Viendo que ya no puedes estar aburrido en casa", ha comentado Beltrán.
Viendo que ya no puedes estar aburrido en casa"
Para acogerse a ella, debe haber transcurrido al menos un año desde el acceso a la jubilación. Durante el tiempo que se compatibilice el trabajo con el retiro, la cuantía de la pensión se reduce al 50 %. Ante la complejidad de cada caso, Beltrán ha insistido en la importancia de "consultar con los graduados sociales", ya que son los profesionales especializados en la materia.



