La hostelería de Teruel planta cara al cambio climático: el 100% de los locales ya usa LED y proveedores de cercanía
Más de 60 establecimientos de la provincia se unen a la iniciativa Hostelería #PorElClima, implementando más de un millar de acciones de sostenibilidad y ahorro

La hostelería de Teruel planta cara al cambio climático: el 100% de los locales ya usa LED y proveedores de cercanía
Teruel - Publicado el
2 min lectura
Un total de 61 establecimientos hosteleros de la provincia de Teruel se han adherido a la iniciativa Hostelería #PorElClima, un proyecto impulsado por Coca-Cola y la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) para ayudar al sector a reducir su huella de carbono y ahorrar costes. La Asociación Provincial Teruel Empresarios Turísticos (TET) ha colaborado directamente en la suma de estos negocios a una red que ya cuenta con más de 17.500 bares y restaurantes en toda España.
Más de 1.100 medidas por el clima
El proyecto ha identificado un total de 1.158 medidas puestas en marcha entre los locales turolenses adheridos. Estas acciones se centran en áreas clave como el ahorro de agua, la eficiencia energética, la movilidad sostenible, el consumo responsable y la gestión de residuos. Entre las prácticas más destacadas se encuentran el trabajo con proveedores locales, el reciclaje de vidrio, papel y cartón y el uso extendido de un sistema de retorno del vidrio.
Alianzas para un futuro sostenible
La iniciativa se ha presentado en [Teruel] en un acto que ha contado con la presencia de Ane Epalza, de Coca-Cola Europacific Partners; Ana Maestral, de ECODES; y Elena Marco, presidenta de la TET, entre otros. Durante el evento se ha subrayado el papel crucial de las alianzas para acelerar la transición ecológica del sector, como establece el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 de Naciones Unidas.
Por responsabilidad, por impacto y por capacidad de acción, las compañías tenemos un papel esencial en la lucha contra el cambio climático"
Ane Epalza ha afirmado que "por responsabilidad, por impacto y por capacidad de acción, las compañías tenemos un papel esencial en la lucha contra el cambio climático". En este sentido, ha destacado que el reto del proyecto es sumar fuerzas en esta lucha a través de alianzas, un pilar fundamental de la iniciativa.
Hostelería #PorElClima pone en valor el protagonismo de los bares y restaurantes para descender al día a día, a la acción concreta, el objetivo ambicioso del Acuerdo de París"
Por su parte, Ana Maestral ha manifestado que "Hostelería #PorElClima pone en valor el protagonismo de los bares y restaurantes para descender al día a día, a la acción concreta, el objetivo ambicioso del Acuerdo de París". La responsable de ECODES ha añadido que los hosteleros se están corresponsabilizando de sus emisiones de CO2 y se convierten en modelos para otros establecimientos y para la ciudadanía.
El 100% de los locales, con LED y producto local
El análisis de los establecimientos turolenses revela datos muy positivos. El 100% de los locales ya utiliza iluminación LED, lo que permite un ahorro energético de hasta un 90% en comparación con las bombillas incandescentes. Además, el 100% trabaja con proveedores locales, una práctica que reduce las emisiones de CO2 derivadas del transporte de alimentos.
En materia de gestión de residuos, la totalidad de los negocios analizados recicla papel, cartón y vidrio, lo que supone un importante ahorro de energía y emisiones. Asimismo, el 87% de los locales cuenta con reductores de caudal en sus grifos, una medida que puede disminuir el consumo de agua hasta en un 50%.
Los 61 establecimientos adheridos se reparten por numerosos municipios de la provincia, como Albarracín, Alcañiz, Mora de Rubielos o la propia capital. Para seguir avanzando, la plataforma colabora con BBVA para facilitar a los hosteleros el acceso a financiación en condiciones ventajosas para adquirir tecnologías más eficientes y acelerar así la transición ecológica del sector.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



