La cereza aragonesa llega a China: "Va a ser todo un reto"

Aragón es la comunidad que más cereza cultiva en España y Europa con un 40% de la producción nacional. Ahora, se abre al mercado chino

Aragón, principal productor nacional de cerezaEl Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida 'Cereza del Jerte' cierra una campaña "muy positiva", con unas cifras de certificación de 300.000 kilos de cereza y un millón de picota, unos datos que superan los obtenidos en 2024, en el que la producción se vio muy afectada por las lluvias caídas durante los meses de recolección.ECONOMIA EXTREMADURA ESPAÑA EUROPA CÁCERES EMPRESASDenominación de Origen Protegida Cereza del Jerte
00:00
HERRERA EN COPE EN ARAGÓN

Entrevista a Óscar Moret, responsable del sector de la fruta en UAGA

Anna Abad

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Aragón cuenta con la temporada de cereza más larga de España: desde que comienzan a recogerse las variedades de Mequinenza hasta las de Calatayud. Eso hace que la comunidad aragonesa sea la mayor productora de cereza del país aportando más del 40% de la producción nacional.

Y como mayor productor, Aragón tiene también muchos mercados donde exportar su cereza: Inglaterra, Alemania o los países escandinavos. Además, ahora también la cereza de Aragón llegará a China.  Se abre así un nuevo e importante mercado para Aragón. Ya se han recibido todos los permisos para comenzar con estas exportaciones y los agricultores aragoneses se muestran satisfechos ante este nuevo horizonte para poder llegar a millones de nuevos consumidores.

"El sector recibe esta noticia con optimismo. Abrir un nuevo mercado siempre es importante y más para Aragón que es la principal productora de cereza de España y por tanto, de Europa. Nos alegramos de abrir un nuevo mercado, aunque sea lejano, pero de gran potencial como es el chino", nos cuenta en COPE Óscar Moret, responsable de fruta en la organización agraria UAGA.

Sin embargo, los requisitos para poder exportar cereza a China no son fáciles de cumplir: "Los protocolos son muy estrictos, va a ser todo un reto cumplirlos. Son requisitos de mucha calidad como tener la cereza previamente 15 días en un dispositivo de frio".

LAS VENTAJAS DE LA CEREZA ARAGONESA

A pesar de ello, Aragón y su cereza tienen grandes bazas a favor. "Nuestra ventaja es que la cereza aragonesa es muy apreciada. Podemos decir que somos la comunidad que tiene una temporada de cereza más larga: desde las primeras variedades de Mequinenza hasta las últimas de Calatayud. Por eso, en momentos determinados de la temporada, nuestra cereza será la única que esté en el mercado siendo así, un referente en producción y calidad", asegura Moret. 

El cultivo de la cereza no está exento de problemas, como suele ocurrir en casi todos los cultivos aragoneses. "Tenemos un problema principal que es la sequía, con la que producimos menos. Y luego hay otro factor importante como son las lluvias torrenciales que rajan la cereza y hacen que se pierda la cosecha. Agroseguro no cubre las expectativas de esta producción", afirma Moret.

Por ello y para asegurar el futuro hace falta más: "Aunque abramos nuevos mercados, el precio en origen debe ser suficiente para que las explotaciones familiares puedan sobrevivir y debemos tener un Agroseguro competitivo ante el cambio climático".

Escucha en directo

En Directo COPE TERUEL

COPE TERUEL

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 13 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking