El Santo Cáliz regresa a San Juan de la Peña: un evento histórico
La llegada del Cáliz sagrado se ha realizado bajo estrictas medidas de seguridad

Félix Longás, Hermano Mayor de la Real Hermandad de San Juan de la Peña
Jaca - Publicado el
3 min lectura
El Santo Cáliz, venerado en la Catedral de Valencia, ha retornado a Aragón, casi tres décadas después de su última visita. Esta llegada, que ha tenido lugar este martes, 15 de julio, en el Monasterio de San Juan de la Peña, marca un hito de gran relevancia histórica y religiosa.

Santo Cáliz
un amplio disposItivo de seguridad
La llegada del Cáliz sagrado se ha realizado bajo estrictas medidas de seguridad. Un minibús, escoltado por la Guardia Civil, ha transportado la reliquia. En total, unos 40 efectivos policiales, incluyendo Guardia Civil y Gendarmería francesa, han custodiado la pieza, considerada única por su valor. Canónigos y miembros de la Cofradía del Santo Cáliz y de la Hermandad también han acompañado el traslado, subrayando la solemnidad del momento.
Recepción de autoridades y programa de actos
La procesión de entrada al Monasterio Viejo ha estado encabezada por destacadas figuras eclesiásticas y civiles. Entre ellas, el hermano mayor de la Real Hermandad de San Juan de la Peña, Félix Longas; el alcalde de Jaca, Carlos Serrano; el obispo de Jaca, Pedro Aguado; el arzobispo de Zaragoza, Carlos Manuel Escribano; y el abad de Leyre, Juan Manuel Apesteguía. Tras la recepción, se ha celebrado una eucaristía presidida por el obispo diocesano.
Este evento excepcional forma parte de las conmemoraciones del 75 Aniversario de la Real Hermandad de San Juan de la Peña. La reliquia será trasladada a la Catedral de Jaca el miércoles, donde se esperan más actos.

El Obispo de Jaca, Pedro Aguado, ha acompañado al Santo Cáliz
El programa de actos ha comenzado este martes con la llegada del Santo Cáliz a San Juan de la Peña y su recepción por las autoridades civiles y eclesiásticas. Posteriormente, se ha celebrado una misa. Por la tarde, la reliquia será trasladada a la Catedral de Jaca. En el templo se celebrarán distintos actos religiosos durante la mañana y, por la tarde, a las 17:00, una solemne eucaristía. Tras esta, el Santo Cáliz será llevado en procesión desde el altar mayor al atrio de la catedral y a las 18:00 tendrá lugar la despedida.

Llegada del Santo Cáliz al Monasterio de San Juan de la Peña
Un vínculo histórico con Aragón
Esta visita subraya el profundo lazo del Santo Cáliz con Aragón. La reliquia fue custodiada en este monasterio durante 350 años.
La última vez que el Santo Cáliz visitó Aragón fue en 1994, también con fuertes medidas de seguridad, siendo trasladado en una caja fuerte dentro de un autobús. En aquella ocasión, presidió un acto religioso en San Juan de la Peña para la reinhumación de los restos de los reyes aragoneses Sancho Ramírez, Ramiro I y Pedro I.
La fascinante historia del Santo Cáliz en España
El Santo Cáliz, considerado el cáliz de la Última Cena, posee una trayectoria milenaria. Llegó a España de la mano del diácono del Papa Sixto II, Lorenzo, quien lo envió a su pueblo natal, Loreto, cerca de Huesca. La presión de la invasión musulmana propició su traslado por diversos enclaves del Pirineo aragonés, como Yebra, San Pedro de Siresa, San Adrián de Sasabe o Bailo.
A mediados del siglo XI, fue entregado al Monasterio de San Juan de la Peña por el obispo de Jaca, Acisclo, donde permaneció resguardado durante 350 años. Este histórico emplazamiento, junto a la Catedral de Valencia, ha sido el lugar de custodia más relevante de esta inestimable reliquia cristiana. Tras abandonar San Juan de la Peña, el Santo Cáliz se custodia en Valencia desde 1437, con visitas excepcionales a Aragón en 1954 y 1994.