Sancho Galíndez, el conde que educó a un rey y se hizo rico en Jaca

Tutor de Sancho Ramírez, acaparador de tierras y protagonista de intrigas medievales, la figura del conde Sancho Galíndez sigue despertando interés casi mil años después

Conde Sancho Galíndez
00:00
COPE

Juan Carlos Moreno, asociación Sancho Ramírez

Paola Bandrés

Jaca - Publicado el

2 min lectura10:12 min escucha

El nombre de Sancho Galíndez quizá no suene al gran público, pero en el siglo XI fue uno de los personajes más influyentes del reino de Aragón. Noble de confianza de Ramiro I y tutor de su hijo Sancho Ramírez —quien más tarde convertiría a Jaca en capital—, el conde jugó un papel clave en la formación del joven monarca y en el desarrollo urbano de la ciudad. Juan Carlos Moreno, de la Asociación Sancho Ramírez, que encarnará la figura de Sancho Galíndez en las Jornadas Jaca. Reino y Leyenda, explica detalles de esta personalidad.

Galíndez no solo fue educador y hombre cercano a la corte, también se distinguió por su habilidad para los negocios. Ya en 1042 poseía propiedades en el barrio de San Jaime, junto a lo que hoy son las calles Ferrenal y El Coso. En 1063 se instaló definitivamente en Jaca y promovió una recalificación de terrenos en el Ferraginal, antiguo espacio verde usado para guardar caballos reales. Aquella operación urbanística le permitió amasar una gran fortuna, al tiempo que vendía solares a monjes y particulares.

Su poder y riqueza crecieron tanto que el propio rey Sancho Ramírez tuvo que frenarle. En 1068 le concedió una carta de ingenuidad en la que le agradecía los cuidados recibidos de niño, pero le advertía de que debía dejar de acaparar propiedades, pues el fuero de Jaca buscaba atraer a artesanos y comerciantes, no a nobles terratenientes.

El conde, sin embargo, no abandonó su ambición. Redactó dos testamentos: en el primero, de 1063, repartió generosamente bienes a sus hijos; en el segundo, de 1080, entregó la ermita de Santa María de Iguácel al monasterio de San Juan de la Peña, probablemente en un intento de redimirse antes de morir.

Su figura deja una imagen ambivalente: hombre de confianza del rey y protector del príncipe, pero también noble codicioso que transformó la fisonomía de Jaca. Su legado, con luces y sombras, sigue vivo casi mil años después, recordándonos cómo se forjó la historia del reino de Aragón.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE JACA

COPE JACA

Programas

Último boletín

05:00 H | 22 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking