Operativo sin tregua en Ordesa: La Guardia Civil intensifica la búsqueda de Cole Henderson
El joven estadounidense de 25 años desapareció el pasado 9 de julio

La Guardia Civil continúa las labores de Búsqueda en Ordesa
Jaca - Publicado el
2 min lectura
La Guardia Civil de Huesca no cesa en su empeño por encontrar a Cole Henderson, el joven estadounidense de 25 años desaparecido en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido desde el pasado 9 de julio. El dispositivo de búsqueda se mantiene con la máxima intensidad, focalizando ahora los esfuerzos en las desafiantes cascadas de El Estrecho y Arripas, dos puntos emblemáticos que forman parte de la Ruta de las Cascadas del Río Arazas.
Las imágenes más recientes compartidas por el cuerpo policial muestran a los agentes rastreando minuciosamente estos parajes acuáticos. La familia de Henderson, residente en Países Bajos, ha reforzado las labores de localización con la contratación de un equipo de rescate privado que ya se ha incorporado a las tareas en la zona.
Un gran despliegue humano y tecnológico
El operativo para dar con Cole Henderson es uno de los más extensos y coordinados que se han llevado a cabo en este entorno natural. Incluye a especialistas del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM), que han llegado desde diversas provincias como Huesca, Navarra, Zaragoza, Teruel y Lérida. La tecnología juega un papel crucial en esta compleja operación, con la utilización de perros adiestrados y drones que escudriñan el terreno desde el aire.
Diariamente, el helicóptero de Benasque realiza vuelos de reconocimiento sobre las más de 15.500 hectáreas del parque. Asimismo, se han sumado al rastreo unidades de élite de la Guardia Civil: los GEAS (Grupo Especial de Actividades Subacuáticas), encargados de explorar las zonas acuáticas, y el equipo Pegaso, que se dedica a mapear y analizar con detalle las imágenes aéreas para detectar cualquier posible indicio.

La búsqueda se realiza por tierra, agua y aire
Coordinación interinstitucional y respaldo internacional
Dada la magnitud del área y la prolongada ausencia del joven, la colaboración entre distintas instituciones es fundamental. El personal del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, incluyendo a Agentes de Protección de la Naturaleza (APN), así como vigilantes de Sarga y profesionales forestales de la región, aportan su valioso conocimiento del territorio.
Por otro lado, la Policía Judicial mantiene un contacto constante y fluido con las autoridades de Estados Unidos, lo que permite una coordinación efectiva y el intercambio de información relevante para la investigación. La propia familia de Henderson, originaria de Países Bajos, ha viajado hasta Torla para seguir de cerca las labores y ha sumado un equipo de rescate privado al esfuerzo colectivo.
Los últimos pasos conocidos de Cole Henderson

Cole Henderson, el joven estadounidense desaparecido el 9 de julio
Los últimos registros sobre Cole Henderson datan del 9 de julio. Aquel día, el joven estacionó su vehículo en Torla y, antes de iniciar una excursión por Ordesa, activó el modo avión en su teléfono móvil. Tenía programado un vuelo de vuelta a casa para el domingo 13 de julio, pero nunca embarcó. Fue un amigo quien, al no tener noticias de él, alertó a las autoridades, lo que puso en marcha de inmediato el intensivo dispositivo de búsqueda en el corazón del Pirineo oscense.
 
                             
                 
                         
                    



