La nueva Ruta de Bancos Gigantes invita a mirar con otros ojos el Monte Oroel: “Queremos que la gente descubra todas sus caras desde nuestros pueblos”

La concejal de Turismo, Lucía Guillén, presenta un recorrido único por siete bancos sobredimensionados que conectan la ciudad con sus pueblos y muestran distintas perspectivas del Monte Oroel

Presentación de la ruta de los bancos gigantes
00:00

Lucía Guillén, concejal de Turismo en el Ayuntamiento de Jaca

Paola Bandrés

Jaca - Publicado el

3 min lectura0:31 min escucha

La Ruta de Bancos Gigantes del Monte Oroel ya puede disfrutarse en el municipio de Jaca. Esta nueva propuesta turística invita a descubrir la montaña más emblemática del entorno desde siete miradores muy especiales: bancos de gran tamaño instalados en diferentes puntos del municipio. La presentación se ha llevado a cabo junto al Fuerte de Rapitán, con la asistencia de la concejal de Turismo, Lucía Guillén, acompañada por el edil de Fomento Económico, José Manuel Prada, y los alcaldes de Atarés y Ascara. 

Guillén explica que la idea “surge hace un año y medio, cuando empezamos a trabajar en crear algún atractivo que nos permitiera enlazar los pueblos y las zonas más alejadas del centro de la ciudad”. Señala que se encargaron siete bancos gigantes con el objetivo de crear una ruta “que nos permita conocer los diferentes paisajes de la zona y acercarnos también a la vida de los pueblos”. Cinco de ellos se encuentran en los núcleos rurales de Ara, Ascara, Atarés, Espuéndolas y Osia, y los otros dos dentro del casco urbano, en la avenida Oroel y en Rapitán.

Siete miradores con distintas caras de Oroel  

El eje temático de toda la ruta es el Monte Oroel y las diferentes perspectivas que ofrece según el punto desde el que se observe. Guillén destaca que “la imagen típica que todos tenemos en la cabeza es la que se ve desde el centro de Jaca, pero hay otras caras diferentes que queremos poner en valor”. Por ello, explica, “hemos elegido pueblos estratégicamente situados para que cada uno muestre una de esas caras de Oroel”. 

Desde Ara, se observa la loma más meridional; en Espuéndolas, la vista más lejana y horizontal regala atardeceres espectaculares; la avenida Oroel y Rapitán ofrecen el encuadre clásico sobre la ciudad; en Ascara, el amanecer llega de frente a la peña; Atarés muestra la punta de Oroel como una proa de barco; y Osia brinda la visión más inversa, desde una perspectiva totalmente distinta.

Un proyecto atractivo, accesible y hecho en Jaca  

Los bancos gigantes, fabricados por una empresa local, están pensados para todos los públicos. Incorporan dos peldaños para facilitar el acceso y lucen en la parte trasera el hashtag #AlasombradelMonteOroel, creado para animar a los visitantes a compartir sus fotos en redes sociales. 

Guillén explica que “buscábamos una estructura llamativa y diferenciadora; algo que atrajera a familias y jóvenes y que ofreciera una foto distinta en un enclave distinto”. Añade que “los bancos se han hecho grandes para que quien se siente en ellos pueda mirar Oroel desde una perspectiva nueva, como si lo hiciera con ojos de gigante”.

Una ruta viva que seguirá creciendo  

Por ahora se han instalado los siete bancos licitados, pero el Ayuntamiento no descarta ampliar la ruta si otros núcleos lo solicitan. Guillén detalla que “estos bancos llevaban un tiempo listos, pero queríamos cerrar bien los enclaves y mantener el factor sorpresa antes de colocarlos”. 

Durante esta semana se ha completado la instalación y en los próximos días se incorporarán las fotografías oficiales de cada enclave a la web turística visitjaca.es, donde también se puede consultar el mapa interactivo y descargar el folleto informativo. “Queremos que quien nos visite se siente, respire y deje que Oroel le cuente su historia”, comenta la concejal.

Turismo sostenible y conexión entre pueblos  

La Ruta de Bancos Gigantes del Monte Oroel refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Jaca con un turismo sostenible y de proximidad, que une territorio y naturaleza. “Este proyecto une territorio y turismo, porque invita a moverse, descubrir y sentir cada rincón de Jaca y sus pueblos”, subraya Guillén. 

Siete bancos, siete miradores y un mismo protagonista: el Monte Oroel, majestuoso, cambiante y siempre inspirador para quienes lo observan desde cualquiera de sus nuevas perspectivas gigantes.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE JACA

COPE JACA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 07 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking