El 'NO' se impone en la encuesta ciudadana sobre Oroel Park en Jaca: el 74 % rechaza su ubicación junto al Parador de Oroel

Más de 1.800 jacetanos han participado en la consulta impulsada por el Ayuntamiento, que marca un hito de participación ciudadana

La encuesta ciudadana ha tenido lugar en la sala de recepciones del Ayuntamiento de Jaca

La encuesta ciudadana ha tenido lugar en la sala de recepciones del Ayuntamiento de Jaca

Paola Bandrés

Jaca - Publicado el

3 min lectura

La ciudadanía de Jaca ha hablado con claridad. El 74,25 % de los votantes ha rechazado la ubicación del proyecto Oroel Park en el entorno del Parador de Oroel. De los 1.802 votos emitidos, 1.338 han sido 'NO' frente a 427  'SI', además de dos votos en blanco y 35 nulos. La participación ha alcanzado el 14,8 % del censo, según los datos oficiales ofrecidos por el Ayuntamiento. 

Carlos Serrano: “Un hecho histórico de participación en Jaca”  

El alcalde de Jaca, Carlos Serrano, califica la jornada como “un rotundo éxito democrático” y “un hecho histórico” para la ciudad. 

Serrano subraya que el proceso “cumple con lo recogido en el reglamento de participación ciudadana” y recuerda que “el Ayuntamiento ha cumplido con todo lo que la ciudadanía pedía: suspender cautelarmente el proyecto, garantizar la transparencia y realizar esta consulta”. Aunque el resultado no es legalmente vinculante, insiste en que “nos comprometimos a escuchar y eso es exactamente lo que hemos hecho”.

El alcalde explica que, a pesar de que solo ha votado el 14,87 % del censo, “nos sentimos orgullosos de haber puesto la participación ciudadana en el centro de las decisiones. A partir de mañana trabajaremos en dar solución a lo que la gente ha decidido”.

Serrano añade que el proyecto se encuentra paralizado cautelarmente a la espera de los informes jurídicos del Gobierno de Aragón y del INAGA, que determinarán si es posible reubicarlo. “Falta saber qué dicen el Gobierno de Aragón y la MAVA. A partir de ahí veremos si todo se paraliza o si se buscan nuevas alternativas”, afirma.

Lucía Guillén: “La gente ha votado NO, y eso será determinante”  

La concejal de Turismo, Lucía Guillén, impulsora del proyecto, reconoce que el resultado marca el futuro inmediato de Oroel Park. “Eso es lo que buscábamos: saber lo que piensa la gente. Nos daba miedo que no viniera nadie a votar, pero la gente se ha movilizado, ha venido muchísima gente y ha habido momentos con más de una hora de cola”, señala. 

Guillén defiende que la participación ha sido un éxito y que “cuando un proyecto genera debate, hay que preguntar. De esos 1.802 votos, el 74 % ha votado NO. Mucha gente no ha venido, pero ha tenido la posibilidad. Quien ha querido opinar, ha venido. Y yo, que soy muy clara, digo que lo que ha votado la gente es NO al Oroel Park”.

La edil explica que a partir de ahora el Ayuntamiento analizará alternativas para no perder los fondos, aunque reconoce que los plazos son ajustados: “Primero hay que buscar un nuevo espacio, redactar otro proyecto y pasar toda la tramitación administrativa. No sé si llegaremos a tiempo, pero la decisión de la gente es clara”.

Guillén ya había asegurado que Oroel Park no se iba a imponer a la ciudadanía, como declaró en COPE en la entrevista en la que insistía en que el proyecto no se impondría. También reconoce que “sabía que se iba a movilizar la gente del NO, porque se ha hablado mucho y se han dicho muchas mentiras. Hasta el último momento se ha manipulado, diciendo que se iba a privatizar o vallar el espacio, cuando ni siquiera había un informe medioambiental. Aun así, respeto lo que la ciudadanía ha decidido”.

Fermín García: “La participación ha sido un ejemplo para el futuro de Jaca”  

El portavoz de la plataforma “Oroel no se toca”, Fermín García, celebra el resultado y la alta participación: “Queremos dar las gracias a los funcionarios que han estado aquí 12 horas sin interrupciones, trabajando por la ciudadanía, y a los vecinos de Jaca, que masivamente han acudido a votar y a dar su opinión. Ha sido un gesto de participación ciudadana que echábamos en falta”. 

García añade que “podemos estar más que contentos con los resultados, porque el NO ha sido tres veces superior al SI”. Sin embargo, también cuestiona la falta de voto telemático: “La encuesta no se ha acogido a ninguna norma. Ha sido improvisada en muy corto espacio de tiempo, y muchos ciudadanos se han quedado sin poder participar. Hablan de salvar la brecha digital, pero han creado una brecha presencial, porque la gente que no está en Jaca no ha podido votar”. Aun así, considera que “el resultado es inequívoco y está claro cómo ha hablado la ciudadanía”.

Escucha en directo

En Directo COPE JACA

COPE JACA

Programas

Último boletín

13:00 H | 19 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking