Los vecinos de Riglos se alzan contra una macrogranja que amenaza la zona de los icónicos Mallos: "Podría hacer un gran daño"
Una plataforma ciudadana denuncia el proyecto de esta macrogranja por sus graves riesgos ambientales y el impacto en el turismo de uno de los parajes más visitados de Aragón

Jorge González, portavoz de la Plataforma 'Riglos sin granja porcina'
Huesca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura0:30 min escucha
La plataforma vecinal Riglos sin Granja Porcina ha denunciado públicamente la tramitación de un proyecto para instalar una explotación porcina industrial en las inmediaciones de Riglos. La iniciativa, formada por vecinos de Riglos, Concilio y Murillo de Gállego, alerta del impacto en uno de los paisajes más reconocibles de Aragón: el Monumento Natural de los Mallos de Riglos.
El proyecto prevé una explotación intensiva de 750 cerdas madres, lo que implica la presencia de miles de animales. La instalación se ubicaría a un kilómetro del núcleo urbano de Concilio, a cuatro de Riglos y a solo quinientos cuarenta metros de la zona de actividades y educación ambiental de Mundo Rebuzno.
Un riesgo ambiental inasumible
Los vecinos alertan de graves riesgos, como la contaminación del agua por nitratos y las emisiones de amoníaco. Advierten que Concilio ya sufre este problema, con niveles de nitratos que casi duplican el límite legal, según un informe del SEPRONA que ha llevado al Ayuntamiento a declarar el agua “no apta para el consumo humano”. “Los datos del propio SEPRONA son concluyentes y demuestran lo que llevamos años advirtiendo: los purines de las granjas porcinas están contaminando nuestros acuíferos. Si se autoriza una instalación de estas dimensiones en Riglos, el problema será irreversible”, afirman desde la plataforma.
Si se autoriza una instalación de estas dimensiones en Riglos, el problema será irreversible"
Portavoz de la Plataforma
Un modelo contrario al turismo y la sostenibilidad
El territorio de Riglos forma parte del “Reino de los Mallos”, un enclave natural y turístico de primer orden para deportes como la escalada o el senderismo. “La instalación de una macrogranja en este entorno es una incoherencia que compromete la imagen de Aragón como destino de naturaleza y sostenibilidad”, denuncia la plataforma. La iniciativa ha recogido más de 2.200 firmas en Change.org y cuenta con el apoyo de entidades como Ecologistas en Acción o Greenpeace.
La ganadería industrial no fija población, no genera empleo estable y destruye el entorno que da vida a nuestros pueblos"
Portavoz de la Plataforma
Un modelo de producción agotado
Según datos de las plataformas vecinales, Aragón concentra más de un tercio de las macrogranjas de España, con más de 1.000 explotaciones porcinas industriales. “Riglos necesita proyectos sostenibles, no una industria contaminante que amenaza nuestro futuro”, concluyen desde la Plataforma.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




