HUESCA

Los vecinos del Perpetuo Socorro quieren recuperar la función social y cultural de su biblioteca

Llaman a concentrarse el 27 de marzo para reclamar la reapertura de esta instalación cerrada hace un año por el desprendimiento de parte del falso techo

La primera concentración será este jueves, 27 de marzo
00:00

María José Lasaosa, de la Coordinadora del Perpetuo Socorro

Yolanda Sarsa

Huesca - Publicado el

2 min lectura

“Queremos recuperar la función social y cultural de su biblioteca”. Es lo que reclaman los vecinos del barrio del Perpetuo Socorro de la capital oscense que llevan un año sin poder hacer el uso al que estaban acostumbrados de la biblioteca que se ubica en el interior del Centro Cívico Santiago Escartín Otín. La biblioteca lleva cerrada desde el 27 de marzo de 2024, cuando se desprendió alguna pieza de escayola del falso techo y se decidió cerrar por razones del seguridad. 

“Ha pasado un año y no se ha arreglado”, ha lamentado María José Lasaosa, en representación de la Coordinadora de Entidades y Asociaciones del barrio del Perpetuo Socorro, que llama a la ciudadanía a concentrarse. La primera concentración será este jueves, 27 de marzo, y continuarán con las movilizaciones cada dos semanas, es decir, 10 y 24 de abril, 8 y 22 de mayo y 5 y 19 de junio.

La biblioteca consta de una sala grande para adultos y de una pequeña para infantil. Se cerró la sala grande por seguridad y su actividad se pasó a la sala polivalente, alterando la actividad que allí se venía realizando, y los libros quedaron ubicados en el pasillo y en el hall de entrada al salón de actos. Una situación que según María José Lasaosa, miembro de la coordinadora, hay que solventar. “Para empezar, los libros están en un lugar de paso, donde se genera cierto conflicto entre el paso de la gente, y además, entre otras cosas, no puede haber silencio”. Por otra parte, Lasaosa, ha indicado que “al tener que usar la sala polivalente, los estudiantes que iban a ella a estudiar se han quedado sin espacio y se ha habilitado como se ha podido dos ordenadores y tres mesas y estudian allí con el trajín de gente que entra y sale”.

Desde la Coordinadora se apunta que “quienes usan estas instalaciones encuentran muchas dificultades” y es que no se pueden utilizar los ordenadores, es muy difícil llevar a cabo la actividad de los grupos de lectura ya que tienen que reunirse en otros espacios y no se puede usar como aula de estudio.

Además, han asegurado que esta situación no se habría dado en otras zonas de la ciudad, como en la biblioteca Antonio Durán Gudiol, en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner o en el Palacio de Congresos, por lo que ”no entendemos esta discriminación, que se está materializando en el no arreglo de estas instalaciones”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE HUESCA

COPE HUESCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 11 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking