Nuevos modelos de aprendizaje a debate: 'Si crees en los sueños, ellos se crearán'
Huesca acoge a expertos en educación en el "Summit educación 0-6 años"

Aprendizaje de los niños
Huesca - Publicado el
4 min lectura
La innovación educativa a debate en Huesca. Varios expertos en diferentes ámbitos educativos abordan este asunto mañana sábado en el “Summit educación 0-6 años"
Este evento que busca transformar la enseñanza desde los primeros años de vida bajo el lema 'Very Important Peques'. El objetivo es transformar el aprendizaje de los más pequeños a través de la innovación, la emoción y la creatividad. Los más de 700 asistentes compartirán y descubrirán nuevas miradas pedagógicas.
Este congreso se presenta como un espacio formativo con el objetivo de fortalecer la educación infantil y dotar a los profesionales de herramientas y estrategias prácticas que puedan aplicar en sus aulas.
permitirá a los docentes descubrir nuevas estrategias que potencien el aprendizaje integral, fomentando la creatividad, la autonomía y la colaboración en el aula, y contribuyendo a crear entornos educativos más dinámicos y enriquecedores.
Dtor Gral de personal, formación e innovación del gobierno de Aragón
El director general de personal, formación e innovación del gobierno de Aragón José Maria Cabello ha resaltado que el Summit refleja la apuesta por una educación de calidad desde los primeros años de vida, promoviendo la innovación pedagógica y el bienestar emocional de los niños y niñas.
La innovación educativa no consiste únicamente en implementar nuevas herramientas, sino en repensar continuamente cómo se enseña y cómo aprenden los alumnos. Los primeros años de vida son decisivos para el desarrollo integral de los niños y niñas, por lo que es fundamental impulsar proyectos que promuevan la innovación, la inclusión y la estimulación temprana, garantizando un aprendizaje sólido, equitativo y enriquecedor.
Ponencias y talleres dan forma al congreso que se celebra este sábado en el palacio de congresos de Huesca como por ejemplo “Si crees en los sueños, ellos se crearán”, en la que invitará a los asistentes a reflexionar sobre la importancia de la autenticidad, el optimismo y las historias personales en la educación, subrayando la necesidad de que los docentes inspiren y acompañen a los niños en la construcción de sus propias experiencias y aprendizajes.
programa
La jornada comienza a las 9:30 con la bienvenida e inauguración institucional. A las 10:15, la experta en pedagogía emocional Mar Romera ofrecerá la ponencia “Educación emocional y emocionante”, en la que expondrá cómo integrar las emociones en el proceso de aprendizaje permite que los niños desarrollen su capacidad cognitiva, social y afectiva de manera equilibrada.
Romera explicará cómo un enfoque educativo que combina emoción y aprendizaje contribuye a que los alumnos se involucren de manera activa y motivada, mejorando su atención, su interacción con los demás y su bienestar general en el aula.
Tras un breve descanso, se retomará la jornada con el debate dinámico Vip to Vip, en el que se abordarán tres temas clave de la educación infantil. En el primero, “Lectoescritura en infantil: ¿Sí o no?”, Sylvia Dfior y Sagrario Peña analizarán el momento más adecuado para introducir la lectoescritura, comparando diferentes métodos y evaluando cómo influyen en el desarrollo de la comprensión y la expresión lingüística de los niños.
El segundo tema, “Matemáticas manipulativas: ¿Qué funciona y qué no?”, será conducido por Javier Bernabeu y José Ángel Murcia, quienes compartirán experiencias y técnicas para enseñar matemáticas a través de recursos manipulativos, fomentando la experimentación, el pensamiento crítico y la construcción activa del conocimiento.
Finalmente, “Atención a la diversidad” contará con la participación de Sandra Cañón, del CEACOG, y Marta Obispo, del CES, quienes presentarán estrategias inclusivas para garantizar que todos los niños, independientemente de sus capacidades o necesidades, puedan participar plenamente en el proceso educativo.
A las 13:10, María José Sánchez liderará un taller vivencial de música, mostrando cómo la música puede convertirse en una herramienta pedagógica poderosa para el desarrollo cognitivo, emocional y social de los más pequeños. El taller permitirá a los asistentes experimentar con diferentes actividades musicales y comprender cómo la integración de la música en el aula contribuye a mejorar la creatividad, la memoria y la capacidad de colaboración de los niños.
Tras la pausa para la comida, la jornada continuará a las 16:15 con la presentación de “Todo al 10”, un espacio en el que docentes compartirán experiencias exitosas en el aula, mostrando proyectos y prácticas que han demostrado resultados positivos en la enseñanza y el aprendizaje infantil.
A las 17:15, el CEIP El Parque ofrecerá un concierto inclusivo, en el que se destacará cómo la música y las actividades artísticas pueden fomentar la inclusión y la participación de todos los niños, promoviendo la empatía, la cooperación y el respeto a la diversidad.
La jornada concluirá con la ponencia de cierre a las 17:30, a cargo de Albert Espinosa, titulada “Si crees en los sueños, ellos se crearán”, en la que invitará a los asistentes a reflexionar sobre la importancia de la autenticidad, el optimismo y las historias personales en la educación, subrayando la necesidad de que los docentes inspiren y acompañen a los niños en la construcción de sus propias experiencias y aprendizajes.