La explotación de El Alcoraz será público-privada
La Sociedad Deportiva Huesca ha comenzado contactos con Partido Popular, PSOE y VOX para presentar un proyecto de futuro del estadio oscense

Imagen de El Alcoraz
Huesca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La explotación de El Alcoraz en un futuro no muy lejano podría ser público-privada. Según ha podido saber Cope, la Sociedad Deportiva Huesca ha comenzado este miércoles contactos con Partido Popular, PSOE y VOX para presentar un proyecto de futuro del estadio oscense y la sintonía con las tres formaciones políticas municipales ha sido excelente. Los importantes gastos que supone tener un estadio en propiedad y la desigualdad respecto a otros equipos del fútbol profesional son patentes y dirigentes de la entidad oscense han explicado sus reflexiones.

Tras la petición de Agustín Lasaosa a los inversores del club (Grupo Arqa y Costa) en el que solicitaba el acercamiento a las instituciones para mejorar el estadio oscense, las gestiones no han cesado. De hecho, a petición del Partido Socialista en las Cortes, se aprobó una proposición no de ley en la que se pidió un equilibrio en Aragón y así invertir de forma proporcional en Huesca lo que ya se ha invertido en la nueva Romareda.
La idea planteada pasa por que el Gobierno de Aragón aporte junto a la Diputación de Huesca Huesca y Ayuntamiento una cuantía proporcional a la invertida en la remodelación del estadio zaragocista.
El Alcoraz, una obra incompleta
El Huesca invirtió en el estadio de El Alcoraz 20.000.000 de euros que no le permitieron dar por acabadas las obras del coliseo oscense. Lasaosa reclamó la interacción de los inversores con las instituciones para poder acabar el estadio. El techo de las gradas, la calefacción y los exteriores del campo forman parte de las reclamaciones de la afición azulgrana. Obras mal acabadas que intentaron ser corregidas con parches, como la idea del cubrir de placas fotovoltaicas el techo para poder cubrir a todos los espectadores en un proyecto integral energético que no se llegó a poner en marcha. El Huesca, Elche y Levante son los tres únicos equipos que tienen a sus estadios en propiedad. Los otros 19 equipos de Segunda División e alojan en campos municipales.