HUESCA
El aparcamiento de la calle Pilar Lorengar ya está en funcionamiento
Se trata del primero de los tres aparcamientos disuasorios proyectados en al ciudad, junto con el del paseo Ramón y Cajal y el de la calle Zaragoza

Lorena Orduna es la alcaldesa de Huesca
Huesca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Ayuntamiento de Huesca ha inaugurado el aparcamiento disuasorio de la calle Pilar Lorengar, que ha realizado Hormigones Grañén, S.L. por un importe de 536.347,06 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. Éste es uno de los tres aparcamientos disuasorios planificados en Huesca, con el objetivo de facilitar a las personas que accedan a la ciudad en coche varias zonas donde estacionar, para evitar el tránsito de vehículos en por el casco urbano. Además, el parquin es gratuito como compensación por la pérdida de plazas de aparcamiento de los vecinos del barrio originada por la construcción del carril bici.
Así lo ha trasladado la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, que ha manifestado que
“además de mejorar la movilidad urbana, especialmente en las horas punta de mayor intensidad de tráfico, se busca con este aparcamiento disminuir los niveles de contaminación atmosférica en la ciudad mejorando la calidad del aire y la salud de los residentes en Huesca”. También, mejorar el medio ambiente urbano, disminuyendo el número de vehículos privados que acceden diariamente al centro de la ciudad y, por último, mejorar la sostenibilidad del transporte en la ciudad, aumentando el número de usuarios de transporte público en detrimento del privado y promoviendo el uso de bicicletas y de VMP.
El área de estacionamiento está diseñada con 190 plazas de aparcamiento de vehículos de 2,50 x 5,00 metros, 6 plazas accesibles, aparcabicis, 6 puntos de recarga de coche eléctrico, alumbrado y arbolado, papeleras y fuentes en los accesos. La pavimentación de las zonas de circulación es de tipo asfáltico por su funcionalidad. Los estacionamientos, combinados, de asfalto y pavimento continuo de césped armado (hierba y hormigón) por motivaciones estéticas, ecológicas y de sostenibilidad.
El aparcamiento dispondrá de un panel turístico para informar de las rutas y senderos de los alrededores, de tal forma que cualquier turista u oscense que lo desee podrá llegar hasta el aparcamiento, dejar su coche y coger la bici o salir a pasear por el entorno.
Estos aparcamientos se financian con cargo a los fondos NextGeneration de la Unión Europea en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En este punto, la alcaldesa ha recordado que se solicitó a Europa una redistribución de los fondos asignados a la construcción de aparcamientos disuasorios en la ciudad, ya que el anterior equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Huesca consiguió una subvención de un millón de euros para acometer cinco párquines, pero el actual gobierno municipal vio que era una cantidad “insuficiente” y por eso solicitó a Europa la redistribución de ese millón de euros para tres aparcamientos.
En breve se sacarán a licitación los otros dos párquines, en la calle Zaragoza y Ramón y Cajal. Este último contará también con un área de autocaravanas. Orduna ha informado de que “el parkin de Ramón y Cajal se ubicaría aproximadamente por el número 82, con 58 plazas más 15 para autocaravanas”.