La Fundación Laboral para la Construcción implantará el primer ciclo de FP de la Construcción en Huesca

Desde el 4 de septiembre

ctv-vea-foto-construccion

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

La Fundación Laboral para la Construcción de Aragón implantará, desde el lunes 4 de septiembre, el primer ciclo de FP básica de la construcción en Huesca, para dar respuesta a la demanda del tejido empresarial oscense ante la falta de mano de obra.

Se trata del grado de FP Básica en Reforma y Mantenimiento de Edificios, que consta de dos cursos lectivos y de 2.000 horas de formación, que se impartirá en la calle Siderurgia del Polígono Sepes de Huesca. El objetivo es formar a 15 jóvenes y ofrecerles una formación muy ajustada a las necesidades del sector, que demanda una mano de obra inexistente debido a la fata de relevo generacional.

Así lo ha explicado el gerente de la Fundación Laboral de la Construcción de Aragón, Vicente Pedro Lafuente, que ha apuntado que “es una formación muy ajustada a las necesidades expresadas por el tejido empresarial oscense , que viene reclamando una mano de obra que ahora no existe porque hay un déficit de relevo generacional” y es que “los trabajadores veteranos que están en activo se van jubilando y dejan paso a nuevas vacantes que no pueden cubrir por gente joven porque no hay esa formación en Aragón como la que queremos implantar a partir del lunes”.

El curriculum está marcado por el departamento de Educación del Gobierno de Aragón y se impartirá un conjunto de asignaturas y créditos teóricos y prácticos, vinculados a la ejecución de una obra real en la construcción. “Se trabajará la albañilería, la reforma o alicatados y también opciones empresariales para el que en un futuro se quiera constituir en trabajador autónomo y se trabajarán las opciones empresariales básicas, pero fundamentalmente son contenidos prácticos ajustados a lo que luego se van a encontrar en una obra real”.

El objetivo de este curso, al igual que otros que ofrece la Fundación es facilitar el relevo generacional y asegura que el nivel de empleabilidad tras su realización alcanza el 100 por cien. “Afortunadamente puedo decir que el cien por cien de los chicos y chicas que salgan titulados después de dos años de formación reglada en el centro de Huesca tendrán inserción laboral inmediata”, porque “las empresas no tienen mano de obra suficiente y están deseosas de tener personas jóvenes y si están formadas y cualificadas mucho mejor”.

Programas

Último boletín

13:00H | 23 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking