Septiembre ya está aquí: ¿estás preparado para la vuelta al cole más cara de la historia?
Entre comedor, extraescolares, libros y uniformes, el gasto anual puede dispararse. Analizamos las cifras y cómo afrontarlas con planificación.

Septiembre ya está aquí: ¿estás preparado para la vuelta al cole más cara de la historia?
Jaén - Publicado el
2 min lectura
Septiembre llega y con él, la vuelta a la rutina, los horarios estrictos y la inevitable vuelta al cole. Para muchas familias, no solo supone reorganizar la agenda, sino también enfrentar un gasto considerable. Este año, el coste medio por hijo puede alcanzar 2.390 € según los datos que maneja la OCU, y depende en gran medida del tipo de colegio y de las actividades que se elijan para el curso.
Lo que más eleva la factura no son los libros ni el uniforme, sino los pagos fijos mensuales, como el comedor, transporte escolar y actividades extraescolares. A estas partidas se suman los gastos en material escolar, excursiones y cuotas de asociación de padres, que pueden transformar la vuelta al cole en un verdadero reto económico. Preparar a un hijo para un año académico completo puede superar fácilmente los 500 € en material y uniformes, sin contar los pagos recurrentes durante todo el curso.

Septiembre ya está aquí: ¿estás preparado para la vuelta al cole más cara de la historia?
El tipo de centro educativo marca la diferencia: los colegios públicos suelen requerir un gasto más moderado, alrededor de 1.200 € por alumno, mientras que los colegios concertados y privados pueden disparar la cifra hasta los 3.300 € o incluso superar los 7.500 €, principalmente por las cuotas de matrícula y mensualidades más elevadas.
Afrontar esta inversión requiere planificación. Una estrategia inteligente consiste en revisar primero lo que ya se tiene en casa, aprovechar ofertas y promociones de material escolar, y valorar la reutilización de libros de años anteriores. Escalonar las compras y priorizar lo esencial ayuda a repartir el gasto sin tensar el presupuesto familiar.
Además, conviene estar atentos a posibles deducciones fiscales y ayudas locales. En algunas comunidades autónomas, como Andalucía, es posible deducir parte de lo invertido en actividades extraescolares de idiomas o informática, mientras que en otras regiones, como Cantabria, los gastos en libros de texto obligatorios pueden ser totalmente deducibles. Estas opciones suponen un alivio extra que muchas familias no siempre aprovechan.

Septiembre ya está aquí: ¿estás preparado para la vuelta al cole más cara de la historia?
La clave para que la vuelta al cole no se convierta en un dolor de cabeza es la organización y la previsión. Planificar con antelación, comprar de manera inteligente y conocer las ayudas disponibles permite que los niños empiecen el curso con todo lo necesario, mientras los padres controlan el gasto. De esta forma, septiembre puede convertirse en un inicio de curso mucho más tranquilo, eficiente y seguro para toda la familia.