La advertencia del experto sobre lo que debes evitar en la "vuelta al cole" para hacer frente a los gastos : ”Como una bola de nieve”

La "vuelta al cole" puede suponer para las familias unos gastos extra de 500 euros de media por niño  

vuelta al cole
00:00

Las claves del portavoz de la organización de consumidores  para hacer frente a los gastos extraordinarios de la "vuelta al cole"

Irene Ramos

Sevilla - Publicado el

3 min lectura

 El mes de septiembre marca el final del verano y, para muchas familias, el inicio de una de las temporadas de gasto más intensas del año: la vuelta al cole. Tras unas merecidas vacaciones, unas semanas de relajación y, en muchos casos, unos días de desembolsos mayores a los habituales, afrontar los costes de los libros, el material, los uniformes y las actividades extraescolares se convierte en un reto económico importante.  

Si echamos mano de la calculadora y vamos sumando, llegamos a la cifra aproximada de gastos.  La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha realizado las cuentas y ha señalado que el gasto medio por alumno puede superar los 500 euros, una cifra que asciende a más de 1.200 euros en centros públicos si se consideran todos los costes anuales como la matrícula, las cuotas o el comedor. En los centros privados, esta cifra se dispara hasta más de 8.000 euros.

Para no desequilibrar las finanzas domésticas, o hacerlo lo menos posible,  la OCU propone una serie de medidas:

  • Planificar con antelación: Realizar una lista detallada del material que realmente se necesita es el primer paso para evitar compras impulsivas. 

  • Reutilizar y reciclar: Antes de comprar, revisa el material del año anterior. Mochilas, estuches, uniformes y otros elementos en buen estado pueden ser usados de nuevo.

  • Comparar precios: La OCU ha constatado que los precios pueden variar hasta un 25% entre diferentes establecimientos. Comprar en distintos comercios, tanto físicos como online, permite encontrar las mejores ofertas.

  • Aprovechar los programas de ayuda: Muchas comunidades autónomas ofrecen programas de préstamos de libros de texto o ayudas económicas que pueden aligerar la carga de las familias.

Hay que "evitar caer en la tentación porque al final es como una bola de nieve que va creciendo y creciendo".

José Carlos Cutiño 

Portavoz de la OCU en Andalucía

La OCU recomienda evitar la tentación y no caer en minicréditos

En un contexto de elevada presión económica, la OCU ha lanzado una seria advertencia contra las soluciones de financiación inmediata. José Carlos Cutiño, portavoz de la OCU, ha alertado sobre el peligro de recurrir a minicréditos o tarjetas revolving. Estos productos, aunque prometen una solución rápida, tienen tipos de interés muy elevados y pueden llevar a una espiral de endeudamiento de la que es muy difícil salir.

"El problema de la vuelta al cole no se soluciona con una tarjeta revolving, ya que solo consigue agravar la situación",  por eso hay que "evitar caer en la tentación porque al final es como una bola de nieve que va creciendo y creciendo". 

La facilidad de acceso a estos créditos contrasta con el elevado coste de la devolución, que en algunos casos puede superar el 3.000% TAE para los minipréstamos. La OCU recomienda a los consumidores ser extremadamente cautelosos y leer detenidamente todas las condiciones antes de contratar cualquier tipo de financiación.

LAS 8 CLAVES DE LA OCU para superar la "cuesta de septiembre"

  • Primero de todo, conviene hacer una lista con lo que ya se tiene en casa. Nuevo curso no significa que todo deba ser nuevo: si la mochila o el estuche están en buen estado, ¿por qué comprar otro?
  • Debe saber que en agosto abundan las ofertas y descuentos en ropa y material escolar. Adelantar las compras no solo ayuda a ahorrar, hay más disponibilidad de productos y menos colas.
  • Eso sí, a veces lo barato sale caro: si solo se necesitan 5 cuadernos y la oferta es de 10, olvídese. En papelería y uniformes priorice las tiendas físicas frente a los comercios online, así podrá probar los productos.
  • Siempre es aconsejable salir de compras sin los hijos. Es probable que se encaprichen con artículos de marca o que incluyan a alguno de sus personajes favoritos, por lo general más caros.

  • El consumo colaborativo es otra importante forma de ahorro. Existen iniciativas que favorecen el intercambio de ropa, libros y material escolar de segunda mano entre padres y asociaciones escolares.

  • También es recomendable consultar los programas de libros gratuitos basados en sistemas de préstamo que ofrecen las comunidades autónomas a través de los colegios.

  • Para las lecturas recomendadas, la opción más económica siempre será tomarlas prestadas de las bibliotecas o preguntar en el AMPA si gestionan libros usados del curso anterior.

  • Por último, si su hijo va a necesitar una tableta, compare modelos y precios en distintos comercios. Una misma marca puede costar hasta 150 euros menos en función de la tienda que finalmente elija.

  

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00 H | 22 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking