¿Te vas de vacaciones? Este sencillo gesto te puede ahorrar dinero y problemas de salud a la vuelta
Millones de personas cometen un descuido cada verano que puede suponer un riesgo para la salud al volver a casa

Millones de personas cometen un descuido cada verano que puede suponer un riesgo para la salud al volver a casa
Sevilla - Publicado el
4 min lectura
Con la llegada del verano y la planificación de las vacaciones, muchos de nosotros nos afanamos en cerrar las maletas y desconectar los electrodomésticos para ahorrar energía.
Sin embargo, hay un equipo en particular, el congelador, con el que podríamos estar cometiendo un error costoso sin siquiera saberlo. Este descuido no solo afecta al bolsillo al estropear los alimentos, sino que también puede comprometer la seguridad alimentaria a nuestro regreso.
El problema surge cuando se produce un corte de luz mientras estamos fuera. Si la interrupción es breve, los alimentos seguirán congelados. Pero si el apagón se prolonga, los productos podrían descongelarse, estropearse y volverse a congelar una vez que la energía regresa.
Al volver a casa, veremos que los alimentos aparentemente están bien, pero han perdido sus propiedades, textura y, lo más importante, su seguridad para el consumo. Porque consumir alimentos que han pasado por este ciclo de descongelación y recongelación puede provocar problemas de salud.

Al marcharnos de vacaciones todos tomamos algunas precauciones a la hora de cerrar nuestra vivienda
La solución sencilla para evitar el riesgo: un truco muy práctico
Afortunadamente, existe un truco simple y eficaz para saber si el congelador ha sufrido un corte de luz prolongado mientras estamos de vacaciones. Solo necesitamos un vaso de agua y una moneda.
Esto es lo que debemos hacer:
- Congelar un vaso de agua.
- Una vez que el agua esté completamente sólida, colocar una moneda encima del hielo dentro del vaso.
- Dejar el vaso en el congelador.
A la vuelta, revisar la posición de la moneda:
- Si la moneda sigue en la parte superior del hielo, significa que no ha habido un corte de luz largo, o si lo ha habido, no ha sido suficiente para descongelar los alimentos. Su consumo es seguro.
- Si la moneda ha bajado de nivel, o está en el fondo del vaso, es una señal clara de que el hielo se ha derretido total o parcialmente, indicando un apagón prolongado. En este caso, los alimentos podrían haberse descongelado y recongelado. En este caso es recomendable desechar los productos perecederos para evitar riesgos.
Este sencillo método proporciona tranquilidad y permite tomar decisiones informadas sobre la seguridad de los alimentos al regresar de vacaciones. Es un pequeño truco antes de salir, pero puede ahorrar grandes problemas y preocupaciones.

Mantener la cadena de frío de los alimentos es fundamental para poder consumirlos de manera segura
la importancia de mantener la cadena de frío
¿Qué es la Cadena de Frío y Por Qué es Crucial?
La cadena de frío es un conjunto de procedimientos y tecnologías que aseguran que los alimentos, especialmente aquellos que requieren refrigeración o congelación, se mantengan a una temperatura constante y adecuada durante todo su ciclo de vida. Esto incluye su producción, almacenamiento, transporte y distribución.
Su importancia radica en varios puntos clave:
- Prevención del Crecimiento Bacteriano: Las bajas temperaturas retardan o detienen la proliferación de microorganismos patógenos (bacterias, virus, hongos) que pueden causar toxiinfecciones alimentarias. Una pequeña subida de temperatura puede reactivarlos y multiplicarlos rápidamente.
- Conservación de la Calidad Organoléptica: El frío ayuda a mantener el sabor, la textura, el color y el aroma de los alimentos. Una ruptura en la cadena puede provocar cambios indeseables, como ablandamiento, mal olor o alteración del color.
- Prolongación de la Vida Útil: Al controlar el crecimiento microbiano y la actividad enzimática, la cadena de frío extiende el tiempo durante el cual un alimento es seguro y apto para el consumo.
- Seguridad Alimentaria Garantizada: Es un requisito indispensable para cumplir con las normativas de seguridad alimentaria y asegurar que los productos que llegan al consumidor final son seguros y saludables.
Riesgos de una Cadena de Frío Interrumpida
Cuando la cadena de frío se rompe, los riesgos son significativos:
- Intoxicaciones Alimentarias: Es el riesgo más grave. La proliferación de bacterias como Salmonella, Listeria o E. coli puede llevar a enfermedades gastrointestinales severas.
- Pérdida de Nutrientes: Las fluctuaciones de temperatura pueden degradar vitaminas y otros nutrientes esenciales.
- Desperdicio Alimentario: Los alimentos que han sufrido una interrupción en su cadena de frío pueden deteriorarse rápidamente, volviéndose incomestibles y generando pérdidas económicas.
- Cambios en la Textura y Sabor: Productos congelados que se descongelan parcialmente y se vuelven a congelar pueden desarrollar cristales de hielo grandes, alterando su textura y volviéndolos blandos o correosos.
- Consejos Clave para Mantener la Cadena de Frío en Casa
Compra Inteligente: Adquiere los alimentos refrigerados y congelados al final de tu compra.
Transporte Seguro: Usa bolsas isotérmicas o neveras portátiles para trasladar estos productos, especialmente si el trayecto es largo o el clima es cálido.
Almacenamiento Óptimo: Coloca los alimentos en la nevera o congelador tan pronto como llegues a casa. Organiza tu frigorífico para que el aire frío circule adecuadamente y evita sobrecargarlo.
Temperaturas Correctas: Mantén tu nevera entre 0°C y 5°C y tu congelador a -18°C o menos. Un termómetro puede ser una excelente inversión.
Descongelación Segura: Descongela los alimentos en el frigorífico, en el microondas o bajo agua fría corriente, nunca a temperatura ambiente.