Sevilla refuerza los tratamientos contra mosquitos en 567 parcelas de arroz para frenar el virus del Nilo
La Diputación de Sevilla intensifica a partir de este lunes los tratamientos aéreos en arrozales de Isla Mayor, La Puebla del Río, Los Palacios y Villafranca y Utrera para controlar la proliferación de mosquitos adultos y prevenir la propagación del virus del Nilo Occidental

Imagen de recurso de tratamientos aéreos contra el Virus del Nilo
Sevilla - Publicado el
2 min lectura
La Diputación de Sevilla pondrá en marcha desde este lunes 11 de agosto un refuerzo de tratamientos adulticidas aéreos contra mosquitos en 567 parcelas de arroz situadas en los municipios de Isla Mayor, La Puebla del Río, Los Palacios y Villafranca y Utrera. Estos trabajos se desarrollarán a primera hora de la mañana y última de la tarde, cuando la actividad de los mosquitos es más intensa, con el objetivo de que sean lo más eficaces posible.
El propósito principal de esta intervención es reducir la proliferación de mosquitos adultos, especialmente de aquellos que actúan como vectores transmisores del virus del Nilo Occidental (VNO), en un radio de 1,5 kilómetros en torno a los núcleos habitados. Para ello se empleará sadtirina, un fitosanitario utilizado en agricultura y autorizado de forma extraordinaria como biocida para el control de insectos voladores en arrozales.
Estas actuaciones se enmarcan en el Plan Provincial de Vigilancia y Control de Vectores Transmisores del Virus del Nilo Occidental, una iniciativa impulsada por el aumento significativo de capturas de mosquitos en las trampas situadas cerca de las zonas de cultivo. Según ha detallado la Diputación, se trata de la segunda campaña del año y, una vez finalice, se habrán tratado unas 2.600 hectáreas de arrozales en varios municipios de la provincia.
En total, el plan provincial abarca las zonas de transición entre el campo y los cascos urbanos de quince municipios, incluyendo Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas, Utrera, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Almensilla, Palomares del Río, Mairena del Aljarafe, Bollullos de la Mitación, Aznalcázar, Villamanrique de la Condesa, Isla Mayor, La Puebla del Río y Coria del Río.
Además del tratamiento aéreo, en estos municipios se están desarrollando labores de identificación, vigilancia, control de larvas y tratamientos en el interior de las zonas urbanas. Las actuaciones se dividen en dos fases: la primera centrada en el control de larvas con larvicidas biológicos y la segunda, que se extenderá hasta noviembre, enfocada a eliminar reservorios de mosquitos adultos y reducir su reproducción.
La Diputación ha resaltado la colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos, que participa en la promoción de la salud y la información ciudadana, así como con expertos del CSIC, que se encargan de la instalación y revisión de la red de trampas, el análisis de la prevalencia del virus y el desarrollo de modelos predictivos.
Con estas medidas, la institución provincial busca proteger la salud pública y prevenir brotes de virus del Nilo Occidental, reforzando la seguridad en las zonas de mayor riesgo y contribuyendo a la conservación de la biodiversidad de los humedales sevillanos.