La rebelión de los padres contra el móvil: firman un pacto para retrasar su entrega hasta los 14 años

Un pediatra y una enfermera lideran esta iniciativa en un colegio de Sevilla ante el "alarmante aumento" de problemas de salud mental en menores

Tres niños utilizan sus móviles en un centro educativo

Alamy Stock Photo

Tres niños utilizan sus móviles en un centro educativo

Laura Cascajosa

Sevilla - Publicado el

2 min lectura4:45 min escucha

La preocupación por el impacto de la tecnología en los menores ha alcanzado un nuevo nivel. Según datos recientes facilitados por la consejería de Sanidad de Andalucía, casi la mitad de los niños de entre 3 y 7 años utiliza pantallas más de una hora al día. Ante esta situación, un grupo de padres de un colegio de Sevilla ha decidido tomar medidas y ha impulsado un pacto pionero para retrasar la compra del primer móvil a sus hijos.

El pacto: hasta los 14 sin móvil

La iniciativa, descrita como “un compromiso entre padres por escrito”, ha sido liderada por un pediatra del Hospital Virgen del Rocío, Paco de la Cerda, y una enfermera con experiencia en salud mental. Ambos, además de sanitarios, son padres de niñas de 11 años. El objetivo principal del acuerdo es firme: retrasar la compra del teléfono móvil para sus hijos hasta que cumplan, como mínimo, 14 años.

Paco de la Cerda explica que la medida surge de una “doble preocupación”. Por un lado, la de ser padres de preadolescentes que "empiezan a pedir móvil", y por otro, la profesional. Como sanitarios, ha afirmado, "estamos viendo en nuestro trabajo el alarmante aumento de problemas de salud mental que estamos teniendo".

Estamos viendo en nuestro trabajo el alarmante aumento de problemas de salud mental"

Ansiedad, depresión y adicción

El pediatra subraya que el acceso temprano a los móviles tiene una relación clara con diversos problemas. Entre ellos, ha enumerado cuadros de ansiedad, depresión, baja autoestima y problemas de sueño. Además, alerta sobre casos de “auténtica adicción a la pantalla” en niños que cogen el móvil nada más levantarse y se acuestan con él.

A estos efectos directos sobre la salud se suman los riesgos de la exposición online. Según De la Cerda, los menores no tienen "el cerebro preparado" para procesar toda la información a la que pueden acceder. "Un móvil es una puerta, una ventana hacia lo desconocido", ha advertido, ya sea a través de redes sociales o de un simple buscador de internet, lo que los expone a contenidos para los que no están preparados.

Un móvil es una puerta, una ventana hacia lo desconocido"

Un cambio social en marcha

Uno de los grandes retos es el contexto social, donde regalar un móvil por la Primera Comunión ha sido una costumbre extendida. Sin embargo, el pediatra percibe un "cambio rápido en la sociedad". Mientras que hace cinco años el smartphone era el regalo mayoritario, en la comunión de su hija, hace dos, "de tres clases, hubo creo que fueron dos niños a los que se les regaló móvil".

Para consolidar esta tendencia, De la Cerda insiste en que la clave es la información y la concienciación de las familias sobre los estudios que avalan esta decisión. Considera que iniciativas como este pacto ayudan a que los padres “estén más unidos” para proteger el bienestar de sus hijos frente a una realidad que ya preocupa a la sociedad.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Programas

Último boletín

13:00 H | 02 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking