Las nocivas consecuencias que puede tener el uso de las redes sociales en los jóvenes: "El niño enseguida aprende a borrar"

Noemí Saíz, autora de 'A fuego lento', nos cuenta el peligro que supone el uso del móvil a edades tempranas: "El problema es que se aceleran procesos"

'A fuego lento', la novela de Noemí Saiz que muestra las nocivas consecuencias de las redes en jóvenes
00:00
Pilar García de la Granja

'A fuego lento', la novela que muestra las consecuencias negativas del uso de las redes sociales en los jóvenes

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En España, se adelanta cada vez más la edad en la que los niños reciben su primer móvil. El informe de control parental 'Qustodio' indica que nuestros niños pasan más de cuatro horas diarias con las pantallas y reciben su primer teléfono entre los 10 y los 12 años. 

Los adolescentes son los que más sufren las consecuencias de este uso excesivo de las redes sociales, unas plataformas en las que el mundo que allí aparece, difiere mucho de la verdadera realidad.

De esto, es algo de lo que también se ha dado cuenta Noemí Saiz, la autora de 'A fuego lento', novela en la que refleja las peligrosas consecuencias que pueden tener el uso de las tecnologías en los chicos más jóvenes de nuestro país. Hemos tenido oportunidad de hablar con ella en 'Mediodía COPE' y nos ha contado por qué es peligroso el uso de las redes sociales en los más jóvenes

 "Cuanto más pequeñitos empiezan, más fácil es que quieran vivir de las redes, en realidad, digamos que el entretenernos un poquito, un rato con un móvil,  a priori no debería ser tan peligroso. El problema es cuando esto se convierte en un hábito, cuando se les deja un móvil, cuando son demasiado pequeños, ya para su uso personal. Ahí es donde entramos en complicaciones" afirmaba la escritora ante los micrófonos de 'Mediodía COPE'.

adolescentes y moviles

COPE

Los adolescentes y el uso excesivo de los móviles

Además, en 'A fuego lento', se hace hincapié en que un mal uso de las redes, puede desencadenar 'cicatrices digitales' que pueden permanecer toda la vida: "En el libro aparece prácticamente todo.  Se llama 'A Fuego lento', precisamente porque yo creo que uno de los peligros más grandes que tiene un móvil en el uso de un niño o de un adolescente es que acelera procesos, ese es el mayor riesgo para mí que desencadena el móvil" añadía la filóloga y autora. 

 ¿Son conscientes los padres de los problemas que desencadena el uso de las redes sociales?  

"Los padres tratan de estar presentes, pero al dejarles el móvil, se pierden mucho porque hay una vida que no pueden controlar. Este esta fase y los padres pues a veces algunos pues retiran el móvil por la noche, algunos lo controlan, algunos lo miran, pero¿qué ocurre? Que el niño enseguida aprende a borrar"

Además, a raíz de este proyecto, nace 'Trabajando Esperanza', un espacio de charlas y acompañamiento para jóvenes: "Intentamos por medio de charlas hacerles partícipes de todo lo que ocurre en este libro, para que los papás entiendan los peligros que tiene un móvil, porque a veces es casi más cómodo intentar pasar por alto, ¿no? Es que mi hijo es muy responsable, ¿no? Vale, pero tiene 13 años, la responsabilidad es limitada, ¿no? Y al mismo tiempo a los a los a los hijos, porque no hay mejor manera de entender que vivirlo en en otra persona, ¿no?

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 19 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking