El Real Alcázar invertirá más de 2 millones en rehabilitar la Sala de Exposiciones del Apeadero Alto
El Ayuntamiento de Sevilla acometerá una actuación urgente para restaurar uno de los espacios expositivos más emblemáticos del conjunto monumental, cerrado por problemas estructurales y de conservación

Sala de Exposiciones Apeadero Alto del Real Alcázar
Sevilla - Publicado el
1 min lectura
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la dirección del Real Alcázar, ha anunciado la rehabilitación integral de la Sala de Exposiciones del Salón Alto del Edificio del Apeadero, una de las zonas más representativas del conjunto declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.
El proyecto, que cuenta con una inversión de más de 2 millones de euros, se justifica por el grave deterioro que presenta la sala tras años de abandono y falta de mantenimiento. Según los informes técnicos elaborados entre noviembre de 2024 y julio de 2025, el espacio sufre daños estructurales causados por xilófagos, humedad, falta de ventilación y acumulación de suciedad, afectando a pilares, vigas y paredes.

Estado actual de la estructura de la Sala de Exposiciones del Apeadero Alto del Real Alcázar, afectada por graves daños
“El Real Alcázar está gravemente afectado. Esta actuación es urgente e inaplazable y no podemos mirar hacia otro lado cuando un emblema, orgullo de nuestra ciudad y referente cultural de primer orden, está en esta situación”, ha señalado Juan Bueno, delegado de Hacienda.
La intervención permitirá recuperar la estructura y cubierta, reforzar los forjados del Salón Alto, renovar las instalaciones de climatización, electricidad y seguridad, así como modernizar la museografía de la sala con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. También se contempla la reposición de elementos de carpintería, filtraciones y sistemas de exposición, garantizando la preservación del espacio.
El gobierno local ha destacado que esta obra forma parte de un plan más amplio de actuación y conservación para proteger el patrimonio del Real Alcázar, preservando la integridad de sus espacios históricos y devolviendo su uso cultural a la ciudadanía y visitantes.
La licitación se tramitará por vía de urgencia para iniciar cuanto antes los trabajos, con un plazo de ejecución reducido que permita reabrir la sala en el menor tiempo posible.



