¿Tu protector solar te irrita la piel? Este hallazgo sevillano podría cambiarlo todo

La Universidad de Sevilla ha desarrollado nuevos compuestos naturales con alto potencial fotoprotector frente a los rayos UV. Estos podrían dar lugar a protectores solares más eficaces y respetuosos con la piel y el medio ambiente.

Ana Sánchez Germain

Sevilla - Publicado el

2 min lectura

Muchos protectores solares provocan irritación, alergias o picor, y afectan al medio ambiente. Ahora, un equipo de la Universidad de Sevilla ha desarrollado nuevos compuestos naturales con alto potencial fotoprotector, que podrían ofrecer protección eficaz sin irritación y más respetuosa con el planeta. Los investigadores ya están probando su seguridad y eficacia en modelos de piel artificial antes de llevarlos a la industria cosmética.

Nuevos compuestos contra los rayos UV

El grupo Farmacología Molecular y Aplicada (Farmolap, CTS-658), de la Facultad de Farmacia, ha trabajado en colaboración con Mario Gómez Hurtado, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México), especialista en la síntesis y caracterización de derivados de morina.

La morina es un flavonoide natural, conocido por sus propiedades antioxidantes, que se encuentra en ciertas plantas. Los investigadores han desarrollado dos derivados, llamados oxima de morina y semicarbazona de morina, que presentan mayor capacidad de absorción de la radiación UV-visible y destacan por su efecto antioxidante y antiinflamatorio superior al compuesto original. Esto significa que no solo protegen la piel de los rayos solares, sino que también ayudan a combatir los radicales libres que provocan envejecimiento y daño celular.

La profesora e investigadora principal, Elena Talero, explica el descubrimiento:

Escucha aquí a Elena Talero, la profesora e investigadora principal del estudio
00:00

Escucha aquí a Elena Talero, la profesora e investigadora principal del estudio

Hacia protectores solares más naturales y seguros

Según la investigadora y coautora Sara García, el hallazgo podría mejorar las fórmulas de protectores solares, incorporando ingredientes de origen natural, seguros para la piel y menos perjudiciales para los ecosistemas marinos. 

19/04/2017 Calas de Mallorca, sol, mar, playa, tiempo, recursoSOCIEDAD ESPAÑA EUROPA ISLAS BALEARES
00:00

Escucha aquí Sara García, investigadora y coautora del estudio

Actualmente, el equipo está evaluando los efectos en modelos de piel artificial 3D, para confirmar que no causan irritación y maximizar su eficacia. El siguiente paso será desarrollar un producto final combinado con filtros solares aprobados, acercando este hallazgo a la industria dermocosmética y abriendo la posibilidad de lanzar protectores solares más seguros, naturales y ecológicos en el mercado.

Este estudio refleja la tendencia creciente de la ciencia cosmética hacia ingredientes naturales y sostenibles, capaces de proteger la piel sin dañar los ecosistemas ni generar residuos químicos peligrosos. Farmolap demuestra que la combinación de química y farmacología puede traducirse en soluciones seguras, efectivas y respetuosas con el medio ambiente, que podrían cambiar la forma en que nos protegemos del sol, haciendo de la protección solar algo más seguro tanto para las personas como para el planeta.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 19 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking