El Hospital Virgen Macarena realiza su primera reconstrucción de clítoris a una mujer víctima de mutilación genital
La intervención ha sido llevada a cabo por el Servicio de Ginecología del hospital sevillano a una joven de 23 años natural de Mali. Se trata de la primera cirugía de este tipo realizada en Andalucía occidental y supone un avance clave en la atención a mujeres migrantes víctimas de esta grave violación de derechos humanos

El ginecólogo Antonio Jiménez Caraballo, que ha llevado a cabo la intervención, habla sobre la mutilación
Sevilla - Publicado el
2 min lectura
El Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla ha realizado por primera vez una cirugía de reconstrucción de clítoris a una mujer que había sido víctima de mutilación genital femenina (MGF). La intervención, llevada a cabo por el ginecólogo Antonio Jiménez Caraballo, marca un hito médico y social en Andalucía, donde hasta ahora apenas se registraban este tipo de procedimientos, más habituales en comunidades autónomas como Cataluña.
La paciente es una joven de 23 años, natural de Mali, uno de los países donde esta práctica sigue siendo frecuente. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 200 millones de mujeres y niñas han sido sometidas a algún tipo de mutilación genital en el mundo, muchas de ellas antes de los 15 años. Se estima que en países como Somalia, Egipto o Mali, hasta el 80% de la población femenina ha sufrido alguna forma de esta práctica ancestral.
“La mutilación genital femenina no tiene origen religioso. Es una costumbre muy antigua, con vestigios incluso en el Antiguo Egipto, Grecia o Roma”, ha explicado el doctor Jiménez Caraballo en declaraciones a COPE. El ginecólogo ha detallado que la intervención se practicó en una mujer que presentaba una ablación tipo III, también conocida como infibulación, que implica el cierre casi total del orificio vaginal.
Gracias a una cirugía compleja pero efectiva, se ha logrado reconstruir el clítoris y parte de la uretra en una sola intervención. La paciente ha evolucionado favorablemente y se encuentra ya dada de alta.
Además del grave daño físico, esta práctica provoca secuelas psicológicas profundas. Por ello, el Hospital Virgen Macarena ha activado un protocolo para informar, atender y acompañar a mujeres que hayan sido víctimas de este tipo de violencia, especialmente en contextos migratorios. Se trabaja en coordinación con asociaciones de migrantes de la zona para localizar y derivar posibles casos.
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha puesto en valor esta primera intervención, que se enmarca en un plan más amplio de prevención, detección y atención integral a mujeres afectadas. “Esto no es solo una operación quirúrgica, es una forma de devolverles parte de su dignidad y de su vida”, subraya Jiménez Caraballo.
La Junta también ha distribuido manuales y materiales dirigidos a profesionales de los ámbitos sanitario, social y educativo, para identificar casos, informar a las familias y ofrecer recursos de atención especializada. Se recuerda que la mutilación genital femenina es considerada una violación grave de los derechos humanos, y su erradicación es uno de los objetivos prioritarios de los organismos internacionales de salud y derechos de la mujer.