La explicación de una nutricionista que desconocías:"Esto es lo que arruina tu fruta"

La experta en nutrición Irene Caballero explica los motivos por los que la fruta que compras se oxida y estropea en horas

fotos
00:00

La explicación de una nutricionista que desconocías: "Esto es lo que arruina tu fruta"

Irene Ramos

Sevilla - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La vuelta al cole trae consigo las dudas de siempre: ¿Deben desayunar los niños sí o sí? ¿Qué les ponemos para el recreo? ¿Es la fruta una buena opción? ¿Cómo conservamos la fruta para llevarla al cole y que no se estropee?

Pues vamos por partes. La nutricionista Irene Caballero responde a la eterna pregunta del desayuno con una claridad aplastante: "La verdad que es cierto que en el tema de la nutrición, tanto en adultos como en niños, no existen evidencias en la cual nos podemos basar". La clave, según la experta, es respetar el apetito del niño, ofrecer opciones saludables y, si se levantan sin hambre, probar a despertarles un poco antes para que su cuerpo se active.

Sin embargo, el verdadero punto de inflexión en la alimentación diaria de los escolares llega a media mañana, con la merienda del recreo. Es aquí donde la nutricionista pone el foco en un detalle que muchos padres pasan por alto y que explica por qué la fruta que preparan con esmero acaba oxidada o pocha antes de que los niños puedan comérsela.

¿La manzana de tu hijo se pone negra antes de llegar al recreo? El secreto está en dónde la compras (y no es lo que piensas)  

Cuando se trata de elegir la fruta para la merienda, la mayoría recurrimos a la comodidad de las grandes superficies. Sin embargo, Irene Caballero lanza una advertencia fundamental para garantizar la frescura y la calidad del alimento. La solución es más sencilla y beneficiosa de lo que parece: volver al comercio de proximidad.

"Yo lo que sí aconsejo, Irene, es que se compre sobre todo en comercio local", subraya la experta. La razón es puramente logística y de conservación. La fruta en los supermercados a menudo ha pasado por largos procesos que alteran su estado natural. "Quizás porque venga congelada, quizás porque no tiene el proceso adecuado de mantenimiento, se madura demasiado rápido", explica.

Este proceso de maduración acelerada no solo hace que la fruta se estropee antes en casa, sino que también provoca que se oxide más rápidamente una vez cortada

Además, una fruta excesivamente madura tiene una mayor concentración de azúcar y una textura que puede resultar desagradable para los niños. Comprar en la frutería del barrio asegura un producto más fresco, de temporada y que ha sufrido menos manipulación, garantizando que conserve mejor sus propiedades y su sabor.

Implicar a los niños en la búsqueda de practicar hábitos saludables es fundamental para cuidar de su alimentación

Implicar a los niños en la búsqueda de la práctica de hábitos saludables es fundamental para cuidar de su alimentación

 La merienda ideal: más allá de la fruta  

Aunque la fruta es una opción estrella, la nutricionista recomienda variedad. Un pequeño bocadillo es una alternativa perfecta. "Al final es ese pequeño bocadillo, que no tiene que ser grande porque tendemos siempre a darle mayor cantidad por si se queda con hambre", comenta. Se pueden rellenar con proteínas de calidad como jamón, queso o atún.

Otras opciones saludables y fáciles de transportar son los frutos secos (para niños más mayores y en cantidades adecuadas), los tomates cherry o los yogures líquidos bebibles, que aportan calcio y probióticos.

 La regla de oro: "No obligar a comer"  

Uno de los mensajes que hay que destacar es la importancia de no forzar a los niños a comer.  "Si forzamos a ese niño a comer constantemente y a saciar ese estómago, pierde esa señal que el cerebro nos da de que ese estómago está saciado", advierte Caballero. Forzarles rompe su mecanismo natural de autorregulación del hambre. La clave no es la cantidad, sino la calidad de lo que comen. "Más que ver la cantidad, es ver la calidad de lo que le estamos dando", concluye.

En definitiva, como explica la experta, la vuelta a la rutina escolar es una oportunidad perfecta para instaurar hábitos saludables, escuchar las necesidades de nuestros hijos y tomar decisiones de compra más conscientes, como apoyar al comercio local para garantizar que la comida que les ofrecemos sea tan fresca y nutritiva como sea posible.

La alimentación de los niños y jóvenes es un pilar fundamental para su salud y también para mejorar su rendimiento académico

La alimentación de los niños y jóvenes es un pilar fundamental para su salud y también para mejorar su rendimiento académico

La importancia de cuidaR LA ALIMENTACIÓN INFANTIL y juvenil: UN ALIADO PARA LA SALUD

Según la Junta de Andalucía , en la comunidad, el 32% de los menores sufre obesidad.   

La administración regional recuerda que siempre hay que cuidar la alimentación de la población infantil, pero ahora, con el arranque del curso, es especialmente importante. 

Porque una dieta equilibrada durante la infancia no solo previene enfermedades como la obesidad, sino que también contribuye al rendimiento académico y al bienestar emocional de nuestros niños.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Programas

Último boletín

05:00H | 21 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking