Detectan mosquitos con virus del Nilo en un pueblo de Sevilla y Salud declara el municipio en alerta

La Junta de Andalucía activa el protocolo de vigilancia tras confirmar la presencia del virus del Nilo Occidental en una trampa próxima a la urbanización Las Colinas. Durante al menos cuatro semanas se intensificarán los controles en la zona

Investigadores de la UEx estudian el mosquito que transmite el virus del Nilo

Investigadores de la UEx estudian el mosquito que transmite el virus del Nilo

Redacción COPE Sevilla

Sevilla - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha declarado el nivel de alerta en el municipio sevillano de Castilblanco de los Arroyos, tras confirmar la presencia del virus del Nilo Occidental (VNO) en una muestra de mosquitos Culex perexiguus capturados en una trampa del sistema de vigilancia entomológica de la Diputación de Sevilla, situada cerca de la urbanización Las Colinas.

La medida, adoptada tras la evaluación del laboratorio de identificación de especies y análisis epidemiológico del entorno, implica que durante un mínimo de cuatro semanas se intensificarán las acciones de vigilancia entomológica, animal y humana. Además, se reforzarán las medidas de control, limpieza y fumigación, tanto en los núcleos de población como en zonas de hasta 1,5 kilómetros donde puedan encontrarse focos larvarios o refugios de adultos.

SUBE EL NIVEL DE RIESGO Y SE ACTIVAN MEDIDAS MUNICIPALES

Una vez finalizado el periodo de alerta, si no se detectan nuevos casos, el municipio pasará a tener un nivel de riesgo alto, lo que implica la continuidad de las actuaciones preventivas. La Consejería ha trasladado ya la información al Ayuntamiento de Castilblanco y a la Diputación de Sevilla, y ha convocado la mesa técnica provincial para coordinar esfuerzos ante el repunte de actividad del mosquito transmisor.

El municipio deberá aplicar las medidas contempladas en su Plan Municipal de Control de Vectores, que incluyen inspecciones en zonas húmedas, revisión de imbornales y posibles tratamientos adulticidas perimetrales si el agente de salud así lo determina. Las acciones también se extenderán a campamentos y residencias cercanas, con apoyo de farmacias comunitarias y personal de enfermería para informar a la ciudadanía sobre cómo protegerse frente al VNO.

sin casos humanos detectados, pero con más focos activos en andalucia

Hasta el momento no se ha detectado ningún caso humano en Castilblanco ni en el resto de la provincia, y las 224 pruebas realizadas a posibles afectados han dado resultado negativo. Tampoco se han confirmado nuevos casos en aves o équidos durante esta semana.

Aun así, el municipio almeriense de Zurgena continúa también en alerta tras detectarse circulación del virus a comienzos de julio. Además, la red de vigilancia ha advertido una alta densidad de mosquitos en otras zonas de Sevilla como Los Palacios, La Puebla del Río, Coria del Río, Benacazón, Almensilla o Isla Mayor, entre otros.

Según el Programa de Vigilancia y Control de la Fiebre del Nilo aprobado este año, 41 municipios sevillanos están clasificados con riesgo alto, dentro de los 150 donde se mantiene activo el seguimiento entomológico en Andalucía.

La Junta recuerda que la prevención y la respuesta ante este tipo de alertas es competencia compartida entre Salud Pública, los ayuntamientos y las diputaciones, y que todos los municipios deben tener actualizado su plan local de control de mosquitos.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking