Consumo alerta sobre los riesgos de alergias y recuerda la obligación de informar sobre alérgenos en alimentos, cosméticos y tatuajes
La Junta de Andalucía recuerda que la información sobre alérgenos es clave para evitar riesgos en situaciones cotidianas, desde comer en un restaurante hasta adquirir alimentos, cosméticos o realizarse un tatuaje, y anima a los consumidores a exigir información clara y visible.

Escucha a Antonio Ballesteros, jefe servicio Educación y Promoción Personas Consumidoras
Sevilla - Publicado el
2 min lectura1:02 min escucha
La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha destacado, con motivo del Día Mundial de la Alergia, que la información sobre alérgenos es clave para evitar riesgos en situaciones cotidianas, como comer en un restaurante, adquirir alimentos o cosméticos, o someterse a procedimientos como tatuajes o micropigmentación.
Desde Consumo se recuerda que las personas consumidoras tienen derecho a conocer los alérgenos presentes en productos y servicios a través de distintos medios, como el etiquetado, las cartas de menús o la información facilitada en establecimientos de hostelería y centros de estética. Es obligatorio que estos datos se indiquen de forma clara, visible y diferenciada del resto del texto, tal y como establece el Reglamento (UE) 1169/2011, que regula la información alimentaria.
Entre los alérgenos más comunes se encuentran gluten, crustáceos, huevos, pescado, cacahuetes, soja, lácteos, frutos de cáscara, apio, mostaza, sésamo, moluscos y sulfitos, entre otros. En restauración, la normativa obliga a incluir estos datos en cartas y menús, tanto en formato físico como digital, con iconos estandarizados que facilitan su identificación.
El audio enviado por la Dirección General de Consumo insiste en que es fundamental informar siempre de cualquier alergia al personal de hostelería, a los tatuadores o a quienes prestan servicios cosméticos, y aconseja consultar el etiquetado, optar por productos hipoalergénicos y exigir una información clara y visible como pasos esenciales para disfrutar con seguridad y ejercer un consumo informado y responsable.
Además de los alimentos, los cosméticos pueden contener sustancias alergénicas, por lo que se recomienda revisar sus etiquetas y elegir, siempre que sea posible, productos identificados como hipoalergénicos, para reducir el riesgo de reacciones cutáneas.
En el caso de servicios como tatuajes, micropigmentación o perforaciones cutáneas, es fundamental que la persona usuaria informe al profesional sobre cualquier alergia conocida, para evitar complicaciones.
Para resolver dudas o recibir asesoramiento, la ciudadanía puede recurrir al servicio gratuito Consumo Responde, disponible en el teléfono 900 21 50 80, por correo electrónico o a través de sus perfiles en redes sociales.
 
                             
                 
                         
                    



