Cazalla de la Sierra se alza contra la exclusión digital tras más de 15 horas sin internet

El alcalde lidera una recogida de firmas y amenaza con movilizaciones ante los reiterados cortes de internet y telefonía que lastran la vida y la economía del municipio sevillano

Cazalla de la Sierra denuncia cortes de telefonía móvil e internet que sumados suponen más de 14 días con el servicio interrumpido
00:00
Adrián Torres, alcalde de Cazalla de la Sierra

Cazalla de la Sierra denuncia cortes de telefonía móvil e internet que sumados suponen más de 14 días con el servicio interrumpido

Redacción COPE Sevilla

Sevilla - Publicado el

2 min lectura

El Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra inicia una campaña de recogida de firmas para protestar por los reiterados cortes de telefonía móvil e internet; el último este miércoles durante más de 15 horas. El alcalde, Adrián Torres, convoca a la población a participar con su firma y con otras posibles movilizaciones, ya que desde febrero hasta hoy suman 14 días completos con interrupciones en el servicio, superando en ocasiones las 24h de interrupción.

La determinación de los vecinos y su consistorio podría marcar un antes y un después para muchas otras localidades de la "España vaciada" que sufren en silencio el mismo abandono. La batalla de Cazalla no es solo por tener cobertura en el móvil o internet en casa; es una lucha por la igualdad de oportunidades, por la cohesión territorial y por el derecho a un futuro conectado en el que el lugar de residencia no determine el acceso a los derechos y servicios.

La campaña de recogida de firmas impulsada por el Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra es el primer paso de una estrategia que busca elevar el tono de la protesta. El objetivo es demostrar, con un respaldo masivo de la ciudadanía, que no se trata de una queja aislada, sino de un clamor popular. El alcalde Adrián Torres ya ha advertido que, si no obtienen una solución rápida y definitiva, el siguiente paso será la convocatoria de movilizaciones, para las que solicitarán la autorización pertinente. La intención es llevar la protesta más allá del ámbito local, buscando la adhesión de otros municipios en situación similar y atrayendo la atención mediática sobre un problema estructural.

“Vamos a pasar de las reclamaciones, de las muchas reclamaciones que hemos hecho, a la acción, a la movilización”.

Para una economía como la de Cazalla, fuertemente ligada al turismo de naturaleza, la gastronomía y la producción de vinos y licores, la conectividad no es un lujo, sino una herramienta de trabajo fundamental. La imposibilidad de gestionar reservas online, de promocionar sus productos en redes sociales o de garantizar medios de pago electrónicos disuade al visitante y resta competitividad a las empresas locales.

impacto de La brecha digital

Las consecuencias de estos fallos de conexión van mucho más allá de la simple molestia. En un municipio enclavado en el corazón de la Sierra Morena, la falta de cobertura móvil pone en riesgo la seguridad, dificultando el contacto con servicios de emergencia como el 112. A nivel económico, el impacto es devastador: comercios que no pueden procesar pagos con tarjeta, empresas de turismo rural que pierden reservas online, profesionales que no pueden teletrabajar y una barrera constante para la gestión de trámites tan básicos como una cita médica telemática o una operación bancaria.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Programas

Último boletín

09:00 H | 04 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking