Hacer el Camino de Santiago nadando es posible: Carlos Pazos, enfermero sevillano, recorre 60 km por una causa solidaria
Este profesional del Hospital Virgen Macarena recorrerá 60 kilómetros a nado en aguas gallegas para recaudar fondos destinados a investigar enfermedades raras infantiles. “No se trata solo de un reto deportivo, sino de un viaje interior lleno de sentido”, asegura.

Hacer el Camino de Santiago nadando es posible
Sevilla - Publicado el
3 min lectura
Hay quienes hacen el Camino de Santiago con una mochila al hombro y una concha colgando del cuello. Otros, con un bastón y un mapa. Pero Carlos Pazos lo hará con gafas, gorro y neopreno. Este enfermero sevillano del Hospital Universitario Virgen Macarena se ha propuesto una hazaña tan insólita como inspiradora: realizar el Camino de Santiago… a nado.
A partir del 18 de octubre, Pazos se sumergirá en las frías aguas gallegas para completar cerca de 60 kilómetros divididos en seis etapas, acompañado por compañeros del Club de Natación Sevilla. Su travesía solidaria no busca medallas ni récords, sino recaudar fondos para la asociación 'Por la Sonrisa de un Niño', que impulsa proyectos de investigación sobre enfermedades poco conocidas que afectan a la infancia.
El reto va más allá del deporte, cada brazada simboliza a los pequeños que luchan cada día contra enfermedades raras, muchas de ellas sin tratamiento ni visibilidad. Si puedo aportar mi granito de arena desde lo que amo, nadar, merece la pena cada esfuerzo.”
Del hospital al mar: una vocación que no se detiene
Carlos desarrolla su labor en la Unidad de Insuficiencia Cardíaca del Hospital Virgen Macarena, donde ve de cerca la fragilidad y la fuerza de la vida. Esa experiencia le impulsa a actuar fuera de los muros del hospital, participando en iniciativas solidarias como esta.

Escucha aquí a Carlos Pazos, enfermero del Hospital Universitario Virgen Macarena
El itinerario comenzará en O Grove, en la costa gallega, y se extenderá hasta Padrón, donde él y su equipo dejarán atrás el mar para completar a pie la última etapa que los llevará a Santiago de Compostela.
Brazadas que unen ciencia y esperanza
El proyecto que apoya 'Por la Sonrisa de un Niño' va mucho más allá de una recaudación puntual. La asociación ha colaborado con el Hospital Virgen Macarena en diversas acciones, como la reciente donación de radios portátiles para mejorar el bienestar emocional de pacientes en aislamiento o con estancias prolongadas, buscando combatir la soledad y el aislamiento de los niños hospitalizados.
En esta ocasión, el objetivo es contribuir a la investigación de enfermedades raras infantiles, un campo que suele contar con escasos recursos. Cada euro recaudado en esta aventura acuática irá destinado a impulsar proyectos que buscan nuevas terapias o diagnósticos tempranos para dolencias que afectan a un número reducido de niños, pero con un enorme impacto en sus vidas y las de sus familias.
Un reto humano, deportivo y espiritual
Carlos lo tiene claro: “Es un reto que va más allá de lo deportivo. Tiene un valor humano y espiritual increíble”, explica. Durante las seis etapas, el equipo contará con una zodiac de apoyo, tripulada por tres compañeros del Club de Natación Sevilla, para garantizar la seguridad en todo momento.

Santiago de Compostela
El desafío físico, las condiciones del mar y la temperatura son importantes, pero lo que más motiva a Carlos y a sus compañeros es el sentido de la acción solidaria.
Al final del trayecto, cuando lleguen a Santiago, no habrá podiums ni cronómetros. Solo la satisfacción de haber convertido el esfuerzo en esperanza y de sumar visibilidad y recursos para quienes más lo necesitan.
Fechas y recorrido del desafío
El reto comenzará el 18 de octubre en la península gallega de O Grove y finalizará el 26 de octubre en Santiago de Compostela. Las primeras cinco etapas se realizarán a nado, mientras que la última, entre Padrón y Santiago, se completará a pie debido a la falta de conexión marítima en esa zona.