"Negociar con amor lo que se usará con odio": la clave de una abogada para frenar la violencia económica

La abogada Carmen  Pérez-Pozo considera que la  dependencia económica es una de las formas más dañinas de la violencia de género al minar la libertad y la autonomía de quienes la padecen

Carmen Perez-Pozo Toledano
00:00

Escucha aquí la entrevista completa 

Eloísa Santiago

Bilbao - Publicado el

3 min lectura10:48 min escucha

En el marco del 25N, Día para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, la abogada Carmen Pérez- Pozo Toledano, fundadora y CEO del grupo Pérez- Pozo, ha explicado en una entrevista en COPE EUSKADI las claves de la violencia económica. Se trata de una de las formas más silenciosas de la violencia de género, pero también una de las más dañinas, ya que “no siempre deja moretones, no se ve, pero mina la libertad y la autonomía de quienes la padecen”.

Las señales de control económico

Según la experta, esta forma de violencia tiene un origen cultural y ancestral. “Hasta el año 75 una mujer no podía abrir una cuenta corriente por sí sola”, ha recordado. Comportamientos como “déjame el dinero, lo gestiono yo, lo gestiono mejor” pueden parecer inocentes al principio, pero pueden derivar en un control total. A esto se suma la atribución de que la mujer “gestiona mal el dinero”, cuando la realidad es que “solemos ser administradoras, gestionamos muy bien los recursos”.

Una trampa con graves consecuencias

La letrada ha advertido de que esta situación conlleva consecuencias graves. Entre ellas, la reducción de jornada para el cuidado de los hijos, que suele ser asumida por la mujer “por la brecha salarial”. Esto, ha señalado, “es una trampa que a futuro supone que tendrás menos pensión de jubilación”. La dependencia económica y el “miedo a qué voy a hacer si estoy sola” provocan que muchas mujeres acaben aguantando situaciones muy delicadas.

Pérez Polo también ha alertado sobre prácticas “bastante miserables” durante la planificación de una separación, como esconder patrimonio o reducirse los sueldos para bajar la pensión de alimentos. No obstante, ha recordado que el impago de pensiones “constituye un delito” de abandono de familia. Además, ha mencionado los endeudamientos que se piden sin consentimiento de la pareja, como firmar préstamos o hipotecas bajo presión: “Oye, ¿no te fías de mí?”.

Hay que negociar con amor lo que vas a utilizar con odio"

Carmen Pérez- Pozo 

Herramientas legales y de protección

Hay que negociar

Hay que negociar

Legalmente, la violencia económica es el tercer factor que se tiene en consideración en casos de violencia de género, tras la física y la psicológica. La abogada ha recordado la existencia del teléfono 016 para pedir ayuda o información. También ha explicado la diferencia entre el régimen de gananciales y el de separación de bienes, recomendando ser consciente de las implicaciones de cada uno.

En este sentido, ha destacado la creciente importancia de las capitulaciones matrimoniales o contratos prematrimoniales, incluso entre los más jóvenes. “Hay que negociar con amor lo que vas a utilizar con odio”, ha sentenciado, para que cuando la relación se rompa, “no nos hagamos daño”. La experta considera que abordar estos temas, lejos de ser frívolo, permite conocer mejor a la otra persona y previene conflictos.

Como mensaje final, Pérez Polo ha insistido en la importancia de pedir ayuda, ya sea a través de asociaciones, otras mujeres o el 016. Su consejo es “coger una hoja de Excel o una libreta y decir cuánto ingreso, cuánto gasto y cuánto necesito para vivir”. Recomienda a las mujeres que hagan una hoja de ruta sobre su vida de manera individual, “sin sentirse culpable”, porque, como concluye, “si tú estás bien, tu entorno funcionará”.

Si tú estás bien, tu entorno funcionará"

Carmen Pérez-Pozo

Temas relacionados

Programas

Último boletín

17:00 H | 25 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking