Más de 1.000 alumnos confían en el modelo educativo de la Universidad CEU Fernando III
Este martes ha tenido lugar el Solemne Acto de Apertura del Curso Académico 2025/26 de la cuarta universidad del CEU en Sevilla

Más de 1.000 alumnos confían en el modelo educativo de la Universidad CEU Fernando III
Sevilla - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
La Universidad CEU Fernando III ha celebrado este martes el Solemne Acto de Apertura del Curso Académico 2025/26, un evento al que ha asistido la comunidad universitaria CEU y una amplia representación de autoridades -académicas, civiles, militares y eclesiásticas- de la ciudad.
La Universidad CEU Fernando III ha inaugurado este curso con una comunidad universitaria más numerosa, una oferta académica ampliada y un modelo educativo que apuesta por una formación de calidad, enfocada al desarrollo personal y profesional de su alumnado. Más de mil estudiantes confían en esta joven institución que cuenta con el respaldo de los más de 90 años de trayectoria del CEU, el mayor grupo educativo privado de España.
El acto se ha celebrado en el Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla, y ha estado presidido por Alfonso Bullón de Mendoza y Gómez de Valugera, gran canciller de la Universidad CEU Fernando III y presidente del CEU; José Luis Sanz Ruiz, alcalde de Sevilla; Lorena Garrido Serrano, viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía; y José Alberto Parejo Gámir, rector de la Universidad CEU Fernando III.
El gran canciller y presidente del CEU, Alfonso Bullón de Mendoza y Gómez de Valugera, ha repasado los hitos del curso pasado, destacando la “acogida en nuestro claustro académico a los dos primeros doctores honoris causa de la CEU UF3: la empresaria Concepción Yoldi y el magistrado del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, ejemplos en lo personal y lo profesional que contribuyen a mejorar la sociedad en la que vivimos”. Asimismo, ha aludido al Real Decreto 640/2021, de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios y acreditación institucional de centros universitarios, abogando por recuperar el espíritu de la transición y huir del “intervencionismo y beligerancia” que destila el texto. Por último, ha animado a la comunidad educativa de la CEU UF3 a “seguir investigando, por el avance de la ciencia y por la contribución que podemos hacer a la sociedad desde la Universidad. Tanto en la docencia como en la investigación, debemos seguir manteniéndonos fieles a la búsqueda de la verdad, que guía nuestro compromiso y servicio en la verdadera vida universitaria”.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha destacado que “hoy celebramos la consolidación de un proyecto que ha echado raíces y que crece con solidez. Sevilla, ciudad con una larga tradición universitaria, abre sus puertas a quienes suman, enriquecen y refuerzan su vocación de ser una capital del conocimiento. La Universidad CEU Fernando III es ya una realidad en ese mapa, un motor de oportunidades para nuestra ciudad y para Andalucía”. Asimismo, ha concluido que “el conocimiento es la mejor herramienta para transformar la sociedad. Invertir en educación es invertir en futuro, y el futuro de Sevilla se escribe con talento y con ambición”.
Por su parte, el rector de la Universidad CEU Fernando III, José Alberto Parejo Gámir, ha centrado su intervención en “la estrategia, los grandes retos y lo que queremos aportar al sector universitario andaluz desde la Universidad CEU Fernando III. Respecto a lo primero, trabajamos para buscar la máxima calidad, la excelencia, en todos los ámbitos de nuestra actuación y reforzar poco a poco nuestra condición de universidad católica. En referencia a lo segundo, todas las acciones emprendidas están recogidas en el Plan Estratégico 2025-2030 de la Universidad CEU Fernando III, perfectamente alineados con los del Grupo CEU, que exigen además estar a la vanguardia tecnológica, contar con la organización y los procesos más eficientes y con el mejor talento”.
En cuanto a los retos, Parejo ha enumerado algunos de ellos, centrando su atención especialmente a la labor investigadora y a la modernización de instalaciones y equipos, aludiendo igualmente a la ampliación de la oferta académica, el desarrollo de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida, el incremento de los alumnos internacionales y la interacción con las demás Universidades CEU y el resto de las universidades andaluzas.
Lección magistral a cargo de Felipe Martínez Alcalá
Felipe Martínez Alcalá, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Vida de la CEU UF3, ha impartido la lección magistral ‘Del conocimiento a la prevención: una visión sobre el cáncer gástrico’. Entre otras cosas, ha insistido en la importancia de un diagnóstico precoz, como en todos los tipos de cáncer, para obtener buenos resultados en el tratamiento. “El problema es que, en torno a un 80% de casos del cáncer gástrico es producido por la bacteria Helicobacter pylori, que muestra un cuadro de síntomas vago y cuando se asiste a la consulta, muchas veces, es demasiado tarde”, ha recalcado. Igualmente, ha hecho hincapié en la importancia de mantener una dieta sana y equilibrada para reducir las posibilidades de desarrollar esta enfermedad.
La ceremonia ha inaugurado oficialmente el nuevo curso 2025/26 y, en ella, se ha hecho también una recapitulación de la trayectoria recorrida en el precedente, a través de la memoria del curso académico 2024-2025, presentada por Agustín García Rodero, secretario general de la Universidad.
Previamente, en la Catedral de Sevilla se ha oficiado la Santa Misa del Espíritu Santo, a cargo de Pablo Guija Rodríguez, delegado diocesano de Pastoral Universitaria. Asimismo, antes de la celebración de la eucaristía, se ha realizado una ofrenda floral ante la tumba del Cardenal Carlos Amigo Vallejo, en recuerdo de la importante labor que realizó para que la CEU UF3 sea hoy una realidad.
Nuevas titulaciones
La Universidad CEU Fernando III afronta su segundo curso académico con la incorporación de nuevas titulaciones en el ámbito de la Salud y de las Ingenierías, ampliando su comunidad universitaria y transitando hacia una mayor labor investigadora y proyección internacional. Ofrece un total de 15 grados universitarios, 7 dobles grados y una creciente oferta de másteres oficiales en áreas como derecho, empresa, ingeniería, salud, educación y deporte; destacando, también, programas de posgrado especializados, títulos propios y de formación permanente. Todo ello, orientado al impulso de la empleabilidad de su alumnado y al refuerzo de su compromiso social a través de distintos programas de becas y ayudas al estudio.
Destaca, asimismo, la construcción del Hospital de Simulación en su propio Campus, que permitirá ofrecer una formación inmersiva a los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Vida y que se prevé esté operativo para el curso 2026/27.