La politóloga Susi Boix analiza las claves del discurso de Pérez Llorca en el debate de investidura
El nuevo president de la Generalitat busca la reconciliación social y trasladar la política de proximidad a la gestión autonómica para "bajar el ruido"

Escucha la entrevista a la politóloga Susi Boix
Valencia - Publicado el - Actualizado
2 min lectura10:32 min escucha
La confirmación de Juan Pérez Llorca como el octavo president de la Generalitat Valenciana abre un tiempo nuevo en la política autonómica tras la etapa de Carlos Mazón. En el programa 'Mediodía COPE MÁS en Valencia' la politóloga Susi Boix ha analizado las claves de un mandato que arranca con gestos de distanciamiento de su predecesor y un plan propio bajo el brazo.
Un perdón para la reconciliación social
El primer gran gesto del nuevo president ha sido pedir perdón a los familiares de las 229 víctimas mortales de la catastrófica dana del 29 de octubre de 2024. Según Boix, este era un paso necesariamente obligado para "volver a conciliarse con la sociedad valenciana", un acto que no solo se dirige a los afectados, sino 'a todo el pueblo valenciano'.
Estilo municipalista y un plan propio
TE PUEDE INTERESAR
Pérez Llorca presentó lo que la analista define como su "plan del cambio", con el que pretende "llegar a consensos" con todos los grupos parlamentarios. Aunque hizo guiños a VOX para asegurar su investidura, también tendió la mano al resto de formaciones. Sobre la mesa ha puesto propuestas como el primer año de universidad gratuito para los buenos estudiantes, un refuerzo en sanidad y una segunda ley de simplificación para reducir la burocracia.
El rasgo más distintivo de Pérez Llorca es su talante municipalista, forjado durante su etapa como alcalde de Finestrat. La politóloga Susi Boix cree que exportará esa experiencia a la Generalitat, destacando la importancia de la "cercanía" y la "escucha activa". El nuevo president asume que "el alcalde tiene que estar" y ser un "24/7", con la intención de convertirse en "el alcalde del pueblo de Valencia".
El reto: 548 días para ser candidato
Tal como apuntó un titular de Las Provincias que Boix califica de "fabuloso", Pérez Llorca tiene 548 días por delante para ganarse el puesto de candidato del Partido Popular en las elecciones de 2027. La analista destaca su "liderazgo orgánico" dentro del partido y la "gran oportunidad" que le brinda la presidencia del Consell para pasar de ser un "president de transició" a un "president autonòmic elegit en poble".
Uno de los objetivos que más subrayó el nuevo president fue su intención de "bajar el ruido" en la política. Para Susi Boix, este es un punto "esencial" para combatir la "creciente desafección ciudadana". "Si consigue el objetivo de rebajar el ruido, conseguiremos que la sociedad recupere la confianza en las administraciones", sentencia, advirtiendo que la polarización actual va "en detrimento de la calidad democrática".
Si consigue el objetivo de rebajar el ruido, conseguiremos que la sociedad recupere la confianza en las administraciones"
Politóloga
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




