‘Arcade Planet’, un viaje fascinante a la época dorada de las máquinas retro

Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Llevan tres años trasportando a pequeños y mayores al universo de los años 80, cuando las máquinas recreativas vivieron su época de mayor esplendor. Y se han convertido, por méritos propios, en el único y gran salón que existe en España con más de 100 ‘arcades’, muchas de ellas restauradas por algunos de sus socios. Son los ‘frikis’ de ‘Arcade Planet’.
Ubicada en la localidad de Dos Hermanas, en la calle Siroco 17, la asociación ‘Retro Sevilla’, a través de su filial ‘Arcade Planet’, ha conseguido adquirir cientos de máquinas con juegos de diferentes temáticas: Pac-Man, Missile Command, Out Run, After Burner, Hang On, Street Fighter II, Mortal Kombat, Super-Pang… todas originales de los 80.
De acción, deportivos, de lucha, de carreras coches, como Sega Rally, Daytona USA, Ridge Racer o Initial D. Y la que posiblemente sea la mayor colección de máquinas de disparos disponible en España con títulos como: House of the Dead, Silent Hill, Parque Jurásico, Ocean Hunter y Time crisis. Así como todo tipo de juegos de habilidad, plataformas, puzzles y súper clásicos como: Tetris, Snow Bros, Final Fight, Tortugas Ninja, etc. Además, desde hace meses se han propuesto hacer llegar a nuestro país máquinas ‘arcade’ que no habían visto la luz en España. Máquinas desconocidas hasta la fecha.
“Tenemos máquinas traídas de USA, Reino Unido, Francia, Holanda, Hungría, Italia, Japón y de toda la geografía española. Todas son restauradas y puestas en funcionamiento para uso y disfrute de todos los socios”, explica Eduardo Álvarez, presidente de la asociación, que cuenta que algunas de las máquinas se compran “medio destruidas”, las cuales tienen que limpiar, buscar los monitores o cambiarle los botones, los monederos o las palancas.
Pero lo que verdaderamente diferencia a ‘Arcade Planet’ es que es una asociación que abre sus puertas sábados, domingos y festivos de 17.00 a 21.00 hrs para que el público en general pueda disfrutar de las máquinas recreativas ‘free play’, sin ningún tipo de límites salvo la hora de cierre. El precio de la entrada para adultos es de 10 euros y de 8 euros para los menores de 10 años.
Y de ser una de las colecciones más grandes abiertas al público a nivel nacional a ser los principales proveedores de eventos como Gamépolis, en Málaga, o Mangafest, en Sevilla. Festivales que concentran a más de 30.000 personas en cada edición.
Pero desde ‘Retro Sevilla’ no se limitan a ceder parte de su colección a grandes eventos, sino que desde su fundación decidieron crear uno bajo su propio sello.
Así, cada mes de octubre ve la luz, también en Dos Hermanas, el mayor evento retro de España, donde congregan a una media de 15.000 personas, amantes de los videojuegos, ordenadores y juegos ‘arcade’.
Con entrada gratuita, el encuentro permite no solo disfrutar de las colecciones particulares de consolas y máquinas antiguas, sino que también se puede asistir a conferencias, proyección de películas o exposiciones exclusivas.
Durante años tuvo como sede el Centro Cultural La Almona, para pasar en la última edición a la Ciudad del Conocimiento, donde se consiguieron más de dos toneladas de alimentos para los más desfavorecidos de la ciudad gracias a la iniciativa ‘Videojuegos por Alimentos’. Un carácter solidario que tampoco se había visto en encuentros de estas características.
“Nuestra intención es que este mundillo de salones arcade de barrio, donde nos criamos muchos de nosotros no desaparezca del todo, ya que prácticamente es lo que ha sucedido en toda España”, recalca el presidente de ‘Sevilla Retro’.
Una asociación sin ánimo de lucro formada por veinticinco socios, cuya ‘hucha’ va destinada a la conservación y reparación de más y más máquinas. Todo con un objetivo común: “devolver a la gente la experiencia real de jugar”.
