La FAMP valora “positivamente” el primer Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía
Los Servicios Sociales Comunitarios constituyen el primer nivel de atención del sistema, el más cercano y accesible para la ciudadanía

La FAMP valora “positivamente” el primer Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía
Andalucía - Publicado el
3 min lectura
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, ha presentado este pasado jueves el primer Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. Al acto celebrado en Sevilla, ha asistido la secretaria general de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Yolanda Sáez. El Catálogo es un documento que recoge en un único lugar todas las prestaciones sociales de las que pueden beneficiarse los andaluces, no sólo de la Junta, sino también de ayuntamientos, diputaciones y entidades.
Sáez ha subrayado que, desde la FAMP, “destacamos el importante papel” que desempeña la Administración local en la provisión de estas prestaciones del Catálogo. En este sentido, ha resaltado que los Servicios Sociales Comunitarios constituyen el primer nivel de atención del sistema, el más cercano y accesible para la ciudadanía. “Son la puerta de entrada a las políticas sociales, el espacio donde se detectan las necesidades, se articulan las respuestas y se construye la confianza entre las personas y las instituciones”.
Consenso y diálogo para elaborar este Catálogo
Sáez ha destacado que durante “el proceso de elaboración de este innovador Catálogo nos hemos basado en el diálogo, la concertación y el consenso, con la participación e implicación de la FAMP, desde los primeros borradores hasta su aprobación definitiva”.
Ha recordado que las entidades locales expresaron entonces “dos preocupaciones fundamentales”: por un lado, la “suficiencia financiera” para poder asumir los nuevos derechos reconocidos en la ley y recogidos en el Catálogo; y, por otro, la “adecuada dimensión de la estructura de los servicios sociales comunitarios” para atender las prestaciones garantizadas y condicionadas que el Catálogo incorporaba. “A partir de ahí, y gracias a la disposición de la Consejería y la FAMP, se acordó en abril de 2023 la creación de un Grupo de Trabajo conjunto en el seno del Consejo Andaluz de Concertación Local (CACL), con representación de la Junta de Andalucía y de los Gobiernos locales”.
Ya en mayo de 2024, la Comisión Permanente del Consejo constató el acuerdo unánime sobre el texto del proyecto de Decreto. “Este proceso ejemplifica el modelo de gobernanza que desde la FAMP siempre hemos defendido: una concertación real, basada en la cooperación, el respeto institucional y la búsqueda de acuerdos duradero, idea que resume bien el espíritu de este Catálogo y de la labor que realizamos desde el municipalismo andaluz”.
Finalmente, Sáez ha reafirmado el compromiso de “seguir trabajando con la Junta de Andalucía y con el conjunto de los agentes y entidades sociales, para que este Catálogo no sea solo una norma, sino una herramienta viva, dinámica y útil para mejorar la vida de las personas y comunidades.”
un total de 95 prestaciones sociales
Por su parte, la consejera Loles López ha destacado que el catálogo, disponible en la página web de la Consejería de Inclusión Social, “pone a disposición de los andaluces toda la información sobre un total de 95 prestaciones sociales disponibles, los requisitos para obtenerlas, su alcance y las vías de acceso para solicitarlas”.
De igual manera, ha detallado que esta herramienta cuenta con un buscador por palabras clave, que facilita una búsqueda de los recursos “rápida y sencilla”, con el objetivo de “convertirse en un instrumento útil para las personas que necesiten una prestación como para los profesionales que trabajan a diario a pie de calle”.
López también ha puesto en valor la labor de los profesionales de la Administración autonómica, ayuntamientos, diputaciones, entidades sociales, el Consejo de Servicios Sociales de Andalucía, y de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), en definitiva, “el corazón social de Andalucía, que ha realizado un gran trabajo para elaborar esta herramienta y ponerla al servicio de todos los andaluces”, ha sentenciado.

 
                 
                         
                    



