La FAMP analiza el papel del envejecimiento activo en la salud comunitaria en el marco del Laboratorio de los Cuidados

En la sesión se focalizó en la importancia de los municipios como pilar esencial para garantizar el bienestar y la autonomía de las personas mayores

La FAMP analiza el papel del envejecimiento activo en la salud comunitaria en el marco del Laboratorio de los Cuidados

FAMP

La FAMP analiza el papel del envejecimiento activo en la salud comunitaria en el marco del Laboratorio de los Cuidados

Redacción COPE Andalucía

Andalucía - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) ha celebrado una nueva sesión del Grupo de Trabajo de Envejecimiento Activo del Laboratorio de los Cuidados con el objetivo de seguir avanzando en medidas para que los municipios puedan promover la salud, la autonomía y la participación de las personas mayores, combinando la experiencia práctica con el conocimiento científico.

La sesión se inició con la bienvenida de la secretaria general de la FAMP, Yolanda Sáez, que tras realizar una breve contextualización ha destacado que “los municipios son un pilar esencial para garantizar el bienestar y la autonomía de las personas mayores. El Laboratorio de los Cuidados nos permite conectar la investigación científica con las experiencias reales de nuestros pueblos y ciudades.”

En esta sesión hubo una master class, titulada “El envejecimiento activo como fórmula para empoderar a la persona mayor: monitorizar la funcionalidad como reto de salud comunitaria”, impartida por el profesor Ignacio Ara, catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha y codirector del Grupo de Investigación GENUD Toledo, que abordó los avances científicos en la medición de la funcionalidad durante el envejecimiento y su aplicación a las políticas locales de salud, subrayando que “preservar la funcionalidad física por encima de cualquier otro atributo es la base de un envejecimiento exitoso. Los programas municipales pueden ser una herramienta clave para monitorizar y promover esa funcionalidad, combinando ciencia, tecnología y comunidad, y sin duda para empoderar a nuestros mayores.”

Esta sesión se enmarca en el Laboratorio de Innovación por la Economía de los Cuidados, iniciativa financiada con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, provenientes del programa Next Generation de la Unión Europea, a través del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con la colaboración de la Junta de Andalucía.

Se trata de una estrategia de la FAMP para impulsar, entre otros objetivos, la innovación en políticas locales de envejecimiento activo y complementar las experiencias piloto que se están desarrollando en distintos municipios andaluces, entre ellos Cañada Rosal, referente en la promoción de la salud a través de la actividad física en el espacio público.

Programas

Último boletín

02:00 H | 26 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking