MÁLAGA
Gran pacto por la conectividad para frenar la despoblación
Desde la Diputación proponen mejorar la red de carreteras para favorecer la movilización y apostar por la digitalización para solventar las carencias de algunos servicios públicos

Gran pacto por la conectividad para frenar la despoblación
Málaga - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Según un estudio de la Diputación de Málaga se espera que en 2030 el número de habitantes haya aumentado en la provincia en 110.000 personas. De hecho, Málaga es la segunda provincia con mayor proyección de crecimiento, tan solo por detrás de la Comunidad de Madrid. Pero el presidente de la Diputación, Francisco Salado, también ha revelado en el foro nacional de este miércoles que 45 municipios malagueños han perdido población en los últimos 20 años. Por ello, se espera que las zonas costeras sean las que atraigan a los nuevos habitantes, mientras que el interior continuará con su proceso de despoblación.
Para luchar contra este fenómeno, la Diputacion de Málaga ha propuesto una serie de medidas para "mejorar la calidad de vida de los municipios del interior" con el objetivo de atraer a más personas a estas zonas y evitar que los actuales residentes se trasladen también hacia el litoral.
LAS CIFRAS
6 municipios han perdido más del 20% de su población desde el año 2000. Son los del Valle del Genal (Jubrique ha perdido el 37% de su población, seguido por Genalguacil y Benarrabá), Canillas de Aceituno y Alfarnate, en la Alta Axarquía, y Cañete la Real, en la comarca del Guadalteba. Otros 18 han perdido entre el 10% y el 20% de sus habitantes y 19 más, el 10%.
Francisco Salado ha explicado que “la lucha contra la despoblación es uno de los grandes retos de la legislatura”. Por este motivo, se han establecido tres niveles de emergencia para actuar contra el vacío de los municipios. En el nivel rojo, es decir, en las localidades en las que urge actuar, hay un total de 21 municipios. En el nivel naranja, el intermedio, se han incluido a un total de 12. Y, por último, en el amarillo, otros 12.
Los motivos principales por los que se estima que se haya producido esta fuga de habitantes son, por un lado, la mala conexión por carretera, tanto entre las localidades del interior como con las zonas costeras y, por otro lado, la falta de servicios de primera necesidad, como pueden ser entidades bancarias, ya que hay 15 municipios que no poseen ningún banco, u oficinas de correos, que no están presentes en otros 25 pueblos. En cuanto a infraestructuras viarias, 24 municipios del Valle del Genal y la Alta Axarquía tienen también problemas de accesibilidad.
MEDIDAS
Para ello, el presidente de la Diputación propone “mejorar los servicios públicos y básicos”, centrados en “medidas sanitarias y educativas”, que engloben la mejora de recursos como la gestión del agua y de los residuos, pero también de las telecomunicaciones de los municipios.
Una de las prioridades es apostar por un "gran pacto por la conectividad de la provincia", que englobe tanto la conexión entre los muncipios como de las telecomunicaciones.
Ante la falta de entidades bancarias, Salado ha hablado de la posibilidad de pagar los impuestos con tarjeta bancaria o de la importancia de fomentar acciones formativas para que los mayores aprendan a realizar pagos por la vía telemática.
"En la pandemia se ha visto cómo esa brecha digital se ha acrecentado, por eso tenemos que conseguir una gran alianza, un gran pacto por la conectividad total en nuestra provincia, y estamos en contacto con las grandes empresas de telecomunicación” ha explicado el presidente en el foro nacional.
Para la mejora de las carreteras, además, se pretenden destinar 50 millones de euros para “mejorar las conexiones directas entre municipios y reducir los tiempos de desplazamiento con los grandes centros de actividad y servicios, tanto públicos como privados”. El presidente ha explicado que mejorando este aspecto “si tienes poco tiempo de desplazamiento entre tu pueblo de interior y tu puesto de trabajo, ya que la gran mayoría de los ciudadanos trabajan en la costa, pueden que decidan quedarse en su pueblo" ya que en la actualidad continúan optando por mudarse a las zonas costeras.
También te puede interesar:
Francisco Florido: "Nadie se va a quedar sin sus mascarillas"
Controlado un incendio en Marbella que ha arrasado seis hectáreas de matorral



