Esta es la velocidad media a la que procesiona un trono durante el recorrido oficial de la Semana Santa de Málaga
El presidente de la Comisión de Horarios e Itinerarios de la Agrupación de Cofradías, Alberto Stecchini, cuenta en COPE algunas curiosidades sobre el recorrido oficial

Esta es la velocidad media a la que procesiona un trono durante el recorrido oficial de la Semana Santa de Málaga
Málaga - Publicado el
3 min lectura
Quedan menos de dos semanas para el comienzo de la Semana Santa 2025. El 13 de abril, es Domingo de Ramos, y ese día, vivimos el primer día de nuestra semana mayor en Málaga, con nueve cofradías en la calle. A partir de ahí, Málaga disfrutará a diario de unas procesiones que culminarán el Domingo de Resurrección. La única jornada en la que no veremos cofradías en la calle es el Sábado Santo.
Serán siete días en los que 43 cofradías y hermandades agrupadas; una no agrupada, como es Servitas; y El Resucitado, procesionen por las calles de Málaga. Decenas de tronos y miles de nazarenos que, durante su procesión, compartirán un tramo en común: el recorrido oficial. Para ello, todo está estudiado y medido. Cada cortejo debe ajustarse a unos tiempos de paso para que todo salga como debe.
Para que todo eso sea posible, detrás hay muchos meses de trabajo como el que realiza la Agrupación de Cofradías de Málaga para ajustar los horarios e itinerarios de cada una de las hermandades.
NOVEDADES DE PASO
Este año, encontraremos novedades en el Domingo de Ramos con la permuta entre Salud y El Huerto. El Lunes Santo, una novedad es que Pasión entrará primero en el recorrido oficial y en segundo lugar lo hará Crucifixión. El Miércoles Santo, todas las cofradías, a excepción de Expiración, modifican horarios de salida. El Jueves Santo, Santa Cruz pasa a ser la tercera en pasar por el recorrido oficial y Viñeros será la segunda. Además, Mena pasa a ser la quinta en pasar por ese recorrido y Zamarrilla procesionará justo detrás.

Estación de penitencia en la Catedral de Málaga
PASO POR EL RECORRIDO OFICIAL
El recorrido oficial de la Semana Santa de Málaga mide 1,2 kilómetros. Comienza en la Plaza de la Constitución y finaliza en la Torre Sur de la Catedral. Un trayecto en el que las cofradías deben ser muy escrupulosas con los tiempos y ajustarse a los horarios acordados.
A la hora de procesionar por el recorrido oficial hay que tener en cuenta el tiempo de traslado, es decir, lo que tarda una cofradía en recorrer ese trayecto al completo.
Sobre el tiempo de traslado, el presidente de la Comisión de Horarios e Itinerarios de la Agrupación de Cofradías de Málaga, Alberto Stecchini, señala en COPE, que cada cofradía tiene un tiempo medio de paso estipulado por el recorrido oficial de unas dos horas “eso equivale a una velocidad media de 9,8 metros por minuto”.
El otro factor a la hora de pasar por el recorrido oficial es el tiempo de paso, lo que tardan una cofradía en pasar por un mismo punto. En este caso, depende del número de nazarenos y el de tronos.
SANCIONES POR NO CUMPLIR
No cumplir con los horarios previstos conlleva sanciones económicas a las cofradías. Hay precedentes, como el protagonizado por la Cofradía de La Paloma que, debido a un amplio retraso, perjudicó a La Sangre, El Rico y La Expiración. La sanción impuesta a La Paloma fue de casi 5.000 euros.
Fuera del recorrido oficial y, ya de vuelta a sus distintas casas de hermandad, hay mucha más permisividad siempre que no interfiera con alguna cofradía que se dirija al recorrido oficial o acabe de salir de él: “La que se dirija al recorrido oficial siempre tiene preferencia”.