La sanidad malagueña clama contra su deterioro: "La espera para una prueba es tremendamente larga"

Una manifestación multitudinaria por el centro de Málaga refleja el creciente malestar por la gestión sanitaria

Hospital
00:00

La sanidad malagueña clama contra su deterioro: "La espera para una prueba es tremendamente larga"

Redacción COPE Málaga

Málaga - Publicado el - Actualizado

3 min lectura6:46 min escucha

La ciudad de Málaga ha sido escenario este fin de semana de la manifestación en defensa de la sanidad pública más numerosa de toda Andalucía. La protesta, convocada por la plataforma Marea Blanca, es el reflejo de un "enorme descontento a pie de calle", como afirman sus portavoces, un malestar que también relatan los propios profesionales sanitarios desde dentro del sistema.

Una de esas voces es la de Deli, una enfermera malagueña con 21 años de experiencia en el Hospital Costa del Sol de Marbella. En declaraciones a COPE Málaga, asegura que ha sido testigo de primera mano de cómo se ha ido deteriorando la sanidad pública. 

"Cuando escuchas a pacientes que están esperando una prueba diagnóstica o una consulta con el especialista... la espera es tremendamente larga ahora mismo, yo no recuerdo que haya sido tan extenso ese período de tiempo hace unos años atrás, no lo recuerdo realmente", afirma.

La espera es tremendamente larga ahora mismo"

Contratos precarios y equipos inestables

A nivel profesional, Deli, que ha tenido una trayectoria estable, observa con preocupación la situación de los recién llegados. "Sí que hay compañeras ahora que estamos conociendo que están con contratos muy cortos, contratos muy precarios", señala. Esta precariedad obliga al personal a rotar continuamente de centro y especialidad, lo que impide una formación profunda y la creación de equipos estables.

Hay compañeras que están con contratos muy cortos, contratos muy precarios"

La enfermera denuncia también la escasez de personal en hospitales como el suyo. Relata que, a menudo, durante el propio turno, "te van quitando personal de esta planta para poder organizarse en otras". Esta práctica, describe, "interrumpe tu asistencia al paciente" y es "muy perjudicial" para los enfermos y "muy frustrante" para los profesionales.

20.000 personas en la mayor marcha de Andalucía

El descontento descrito por Deli se ha materializado en una protesta masiva en el centro de Málaga. Unas 20.000 personas, según la Policía Nacional (40.000 según los organizadores), han abarrotado la ciudad para protestar por un deterioro que los convocantes, la plataforma Marea Blanca con el apoyo de CCOO y UGT, atribuyen a la gestión del gobierno andaluz. La reciente crisis de los cribados del cáncer de mama ha sido, explican, la gota que ha colmado el vaso.

Alberto Mateos de Luna, uno de los portavoces de Marea Blanca y usuario de la sanidad pública, valora la afluencia como "muy positiva, entre comillas", ya que, en sus palabras, "que la afluencia fuese masiva dice mucho del malestar de la población en Málaga con respecto a la atención sanitaria".

Un reguero de quejas por toda la provincia

El portavoz de Marea Blanca enumera agravios concretos en la sanidad malagueña, como el cierre de la maternidad del Hospital Clínico, el cierre de urgencias del Hospital Civil y la infradotación de centros como el Hospital del Guadalhorce y el Hospital Marítimo.

Las protestas se extienden por toda la provincia. Mateos de Luna menciona la situación del hospital de Estepona, el traslado de las urgencias en Torremolinos, el deterioro del centro de salud en Rincón de la Victoria con esperas de 20 días o la falta de pediatras y equipos de emergencia en la zona norte, en localidades como Antequera y Cuevas de San Marcos.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁLAGA

COPE MÁLAGA

En Directo COPE MÁS MÁLAGA

COPE MÁS MÁLAGA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 10 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking