Los escolares salmantinos participan en un Road Show sobre los riesgos viales y salen llorando
Los estudios demuestran que los jóvenes están más concienciados sobre alcohol cero al volante, pero consumen más drogas

Salamanca - Publicado el
2 min lectura0:33 min escucha
Más de 320 escolares salmantinos han asistido en el Teatro Liceo a una actividad en la que se recrea un accidente de tráfico, para que sean conscientes de las graves consecuencias que puede tener una conducta de riesgo al volante.
El Ayuntamiento de Salamanca, a través de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes ha organizado este Road Show en colaboración con la Junta de Castilla y León, dirigido a alumnos de primero de Bachillerato de la ciudad.
Este evento multimedia de alto impacto tiene como eje central la recreación dramática de una tragedia vial. La narrativa se centra en la noche de un joven, que comienza de forma habitual en una discoteca con sus amigos y culmina abruptamente en un accidente de tráfico inesperado y la exposición cruda de sus severas consecuencias.
La característica distintiva del Road Show es que está protagonizado por las personas reales que vivieron un suceso similar: víctimas, familiares y profesionales de los servicios de emergencia (policía, bomberos, sanitarios). A través de sus testimonios auténticos y un espectáculo multimedia de impacto, el programa busca generar una experiencia inmersiva y profundamente reflexiva en el público.
UN ACCIDENTE DE TRAFICO EN PRIMERA PERSONA
Los protagonistas son un joven, un policía, un bombero, un médico de emergencias, un médico de hospital, un familiar de víctima y una persona accidentada con una lesión medular.
Uno de los objetivos que se persigue con esta actividad es fomentar la toma de conciencia sobre los riesgos viales y las graves consecuencias de los accidentes de tráfico a través de la exposición a testimonios reales y a la experiencia emocional directa. También se busca promover la reflexión crítica en el alumnado sobre sus propias conductas de riesgo, (especialmente el consumo de alcohol/drogas y la velocidad al volante) y desarrollar la capacidad de toma de decisiones responsables para prevenir situaciones de peligro.
Con esta actividad se da a conocer, entre los jóvenes, el papel crucial y las actuaciones de los servicios de emergencia y profesionales sanitarios ante un accidente, y que comprendan el proceso de las consecuencias médicas a largo plazo, como la lesión medular y la rehabilitación.
321 escolares de primero de Bachillerato de Salamanca
Los jóvenes han escuchado la experiencia en primera persona de Mª Paz González, delegada de Castilla y León en AESLEME, la Asociación de personas con lesión medular, quien lleva 30 años en silla de ruedas a causa de un accidente de tráfico. Junto a ella, Carlos Jiménez delegado de TRAFPOL Policías por la seguridad Vial, han puesto de manifiesto que nuestros jóvenes consumen menos alcohol al volante, pero sube el consumo de drogas.
"La experiencia es muy impactante". Asegura Jiménez "Algunos no pueden ni hablar, salen llorando". "Esta actividad, de una hora de duración mantiene a los jóvenes de 16 años en absoluto silencio. Al final de la sesión aplauden y nos dan las gracias. Si eso supone prevenir un sólo accidente de tráfico ya merece la pena" añade González.



