SIERRA BERMEJA
Nuevo día de trabajo en Sierra Bermeja contra un incendio “inédito” en España
Efectivos de la UME se han incorporado a los equipos que se afanan sin descanso en la extinción de un fuego que sigue descontrolado

El incendio en Sierra Bermeja quema ya 7.400 hectáreas y obliga a evacuar a 1.600 personas
Málaga - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Sexto día de trabajo en Sierra Bermeja, para combatir un fuego muy agresivo que ha calcinado por el momento 7.400 hectáreas y con un perímetro de 85 kilómetros. “Ahora mismo estamos ante el incendio más complejo que hemos conocido los servicios de extinción de incendios forestales en España en los últimos tiempos”, según el director del Centro Operativo Regional del Infoca, Juan Sánchez.
A lo largo de esta madrugada del domingo al lunes, han seguido trabajando contra el fuego varios cientos de efectivos. Hay bomberos de distintos puntos de la provincia y de Andalucía, a los que se han unido efectivos y equipos llegados desde Madrid, Murcia, Extremadura, Cataluña, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.
LLEGADA DE LA UME
También se han sumado en las últimas horas efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que ha desembarcado en Sierra Bermeja después de que el incendio se complicara cuando una pavesa -material incandescente natural- saliera disparada y provocara otro fuego en Jubrique.
Todos los efectivos son coordinados desde el Puesto de Mando Avanzado que permanece instalado en Estepona.
Los bomberos trabajan ahora con el objetivo de poder darlo por estabilizado a lo largo de esta tarde de lunes. De ello dependerá en buena medida la meteorología, que hasta ahora ha venido complicando las tareas de extinción.
FINA LLUVIA EN PUJERRA
Esta madrugada, los efectivos se han encontrado con un aliado: la fina lluvia que ha caído por la zona de Pujerra que según el presidente del Consorcio Provincial de Bomberos, Manuel Marmolejo, ha generado también “una humedad importante y la humedad siempre ayuda en los incendios forestales”.
La previsión anuncia lluvia para este martes, 14 de septiembre, una lluvia muy esperada si finalmente llega porque ayudará en la lucha contra el incendio que sigue descontrolado.
El viento ha dado una tregua durante la noche del domingo, pero en las primeras horas del lunes el aire ha vuelto, con el inconveniente que genera, como ha contado en COPE Andalucía el alcalde de Genalguacil, Miguel Ángel Herrera.
MÁS DE 1.600 DESALOJADOS
Siguen desalojados 1.600 vecinos de seis pueblos del Valle del Genal: Genalguacil, Faraján, Alpandeire, Júzcar, Pujerra y Jubrique. La Junta de Andalucía habilitó varios espacios en Ronda para acoger a estas personas. Algunas se han realojado en casas de familiares o amigos y otras, finalmente, han sido acogidas en distintos establecimientos hoteleros que han ofrecido sus instalaciones para albergar a los desplazados.
Ocho carreteras de la zona del incendio siguen cortadas al tráfico.
También te puede interesar:
- Comienzan a regresar a sus casas un millar de vecinos de Estepona y Benahavís
- El emotivo gesto de dos niñas con los bomberos que trabajan en el incendio de Sierra Bermeja
- Un nuevo incendio provocado por material incandescente en Jubrique mantiene en vilo a los vecinos