MUNDO
El hombre que recibió una paliza, dejó la gran ciudad y ahora vive solo en plena naturaleza
Un documental de la BBC recoge la historia del británico Ken Smith, un hombre que decidió vivir en una cabaña construida a mano en un bosque

El hombre que dejó la gran ciudad para vivir solo en plena naturaleza: recibió una paliza
Málaga - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Hay historias que son sorprendentes, pero esta tiene la capacidad real de la superviviencia, decisión y además tiene un aire de libertad. Hay veces que un hecho traumático hace replantearte toda tu vida. Y esta historia alimenta el debate de pensar que le lleva a una persona cambiar la civilización por vivir la vida en un bosque, en un monte, lejos del ruído. Hablamos de Ken Smith, que tiene 74 años y vive a orillas de un lago remoto ubicado en las Tierras Altas de Escocia, conocidas también como Highlands. Según apuntan varios portales de internet, esta historia es tan real que incluso la BBC ya le grabó su documental.

Aunque parece el destino perfecto para una jubilación, lo cierto es que este británico vive en una cabaña de troncos hecha a mano que no tiene agua corriente, electricidad o gas. Y lleva así cuarenta años: esta es la historia de Ken Smith, podíamos llamarle el ermitaño. No se sabe si esto podría ser real en España, pero es muy posible que sea si toman la decisión que tomó esta persona, "si quieres aprender a vivir una vida independiente, lo que tienes que hacer es aprender a pescar", subraya.
Según se lee en el portal Idealista, Smith decidió abandonar la gran ciudad después de pasar 23 días sin conocimiento tras recibir una paliza de una banda de matones. "Dijeron que nunca me recuperaría, que nunca volvería a hablar o caminar, pero lo hice. Fue entonces cuando decidí que nunca viviría en los términos de nadie más que en los míos", indica Smith.
CAMBIO DRÁSTICO
Una vez que Smith se recuperó del tremendo impacto que le supuso esa brutal agresión, decidió tomar otro rumbo. Dar un giro a su vida y sin pensar en nadie más. Dicho y hecho, “estuve dando vueltas y seguí cada bahía y cada cumbre donde no hubiera una casa construida. Cientos y cientos de kilómetros. Miré al otro lado del lago y vi este bosque", cuenta Smith, el cual ya había elegido el lugar donde establecería su vida. Y así, construyó una cabaña con troncos y un tejado de metal. Y así hasta nuestros días.

Cuentan que esta historia de Ken Smith ha salido a la luz gracias al documental dirigido por Lizzie McKenzie para la BBC: hablaron con él por primera vez hace nueve años y la grabación duró dos años. Justo después de finalizar, el ermitaño sufrió un derrame cerebral: por suerte contaba con un GPS que mandó una señal de alerta. Este documental, que se llama 'The Hermit of Treig', llama mucho la atención y merece la pena verlo por la superación personal.
CABAÑA A MANO
Esta historia se recrudece un poco más cuando pasó siete semanas en el hospital, pero le quedaron secuelas: pérdida de memoria y visión doble. Razones por las que, ahora, le llevan comida cada dos semanas. No ha sido el único traspié sufrido, ya que resultó herido cuando una pila de troncos se le cayó encima. A pesar de ello, a Ken no le preocupa el futuro: “No estaremos en la Tierra para siempre. Seguiré viviendo aquí hasta que lleguen mis últimos días”, reflexiona en el documental de la BBC.
También te puede interesar:
Hacienda: Las transferencias e ingresos que rastrean en tus cuentas bancarias
La Agencia Tributaria te puede sancionar si superas este límite en una transferencia
El mapa que muestra las Comunidades Autónomas más queridas y odiadas por los españoles