Se cumple un año de la DANA que arrasó varios municipios de Málaga: "Seguimos sin estar preparados"

Los municipios de Álora, Cártama y Pizarra, fueron los más afectados por unas lluvias que, en algunos puntos, dejaron más de 175 litros por metro cuadrado en pocas horas

Se cumple un año de la DANA que arrasó varios municipios de Málaga: "Seguimos sin estar preparados"
00:00
Un año del paso de la DANA en Málaga

Un año después del paso de la DANA por Málaga conocemos la situación en los municipios más afectados en octubre de 2024

Andrés G. Atienza

Málaga - Publicado el - Actualizado

4 min lectura3:27 min escucha

29 de octubre de 2024. Aquel día, la provincia encontraba  en aviso rojo por lluvias torrenciales y no falló en sus predicciones. Las nubes comenzaron a descargar con fuerza sobre las zonas altas del río Guadalhorce, afectando con especial dureza a municipios como Cártama, Pizarra y Álora. La tromba de agua fue de tal magnitud que en pocas horas se desató el caos.

En Álora, el municipio más castigado, se llegaron a registrar más de 175 litros de lluvia por metro cuadrado en cuestión de horas, una cifra histórica que transformó el paisaje. Su alcalde, Francisco Sánchez, recuerda la jornada como un evento sin precedentes en la historia reciente del pueblo, superando con creces las riadas de 2012 y 2018. Para el regidor, lo que se vivió aquel día "fue una pesadilla".

Lo que cayó el 29 de octubre, la verdad es que que fue una pesadilla"

El inmenso torrente de agua no tardó en desbordar el cauce del río Guadalhorce, anegando todo a su paso. El propio alcalde rememora la angustia del momento en que recibió la alerta: "Me llamaron, 'oye, mira, que el río Guadalhorce, por la zona del polígono industrial, está entrando a la parte baja'", explica. Su conocimiento de la zona le hizo comprender al instante la gravedad de lo que estaba ocurriendo, provocando su regreso inmediato para gestionar la emergencia.

Rescates en mitad del caos

Las riberas del Guadalhorce se desbordaron y el agua irrumpió con fuerza en viviendas, cultivos y naves industriales. En algunos puntos, la inundación alcanzó los tres metros de altura, dejando a decenas de vecinos atrapados y aislados. La situación obligó a movilizar un complejo operativo de rescate, con la Guardia Civil como protagonista. Muchos residentes de las zonas bajas tuvieron que refugiarse en los tejados de sus casas para escapar de la crecida.

Vecinos encima de los tejados, ya llamando a la Guardia Civil para que rescatara a los vecinos"

La intervención de los equipos de emergencia fue crucial. "Llegó la Guardia Civil de Montaña, y fue una intervención espectacular", subraya Sánchez, destacando la profesionalidad de los agentes que tuvieron que emplear helicópteros para evacuar a las personas en las situaciones más críticas. Aquella DANA, que también causó estragos en la Comunidad Valenciana, dejó una profunda cicatriz en la provincia de Málaga, especialmente en la comarca del Guadalhorce.

Inundaciones en Cártama

Inundaciones en Cártama

UN AÑO DESPUÉS

Justo un año después del paso de una DANA que puso en jaque a varios municipios del Valle del Guadalhorce, algunos municipios no han recuperado la normalidad. Es el caso de Álora, donde la depuradora de aguas residuales sigue sin funcionar.   

El alcalde de Álora, Francisco Sánchez, asegura que, a día de hoy, se han llevado a cabo actuaciones por parte de la Junta de Andalucía, pero no las considera suficiente: "No estamos preparados para afrontar una situación igual. Para nada".

ADMINISTRACIONES

Por su parte, desde la Junta de Andalucía, defienden sus actuaciones en más de doscientos caminos rurales tras el paso de la DANA de octubre de 2024. En cuanto al río Guadalhorce y arroyos, se han llevado a cabo trabajos para evitar desbordamientos. La inversión por parte de la Junta en Málaga tras aquel episodio de inundaciones ascendió a OCHO millones de euros. Fernando Fernández es delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Málaga, asegura en COPE que se han llevado a cabo importantes inversiones para prevenir situaciones como la de octubre de 2024: "Hoy estamos más preparados que hace un año".

La Junta de Andalucía no es la única administración que ha llevado a cabo inversiones para la reparación y mejora de infraestructuras en municipios afectados por la DANA de octubre de 2024. Desde la Diputación de Málaga, se destinó una partida de emergencia de más de tres millones de euros para la reparación de carreteras. Además, se han habilitado líneas de ayudas a los ayuntamientos.

Hace solo unos días, esta entidad aprobó destinar 4,2 millones de euros a municipios para financiar la reparación de daños. Este plan ha analizado novecientas solicitudes de ayuda por parte de los ayuntamientos. Francisco Salado es presidente de la Diputación de Málaga.

 Se cumple un año del paso de una DANA que, en algunos puntos, descargó más de 175 litros por metro cuadrado en pocas horas. Ríos y arroyos desbordados, cultivos arrasados, casas y comercios inundados, casi medio centenar de personas rescatadas y, el peor balance, un ciudadano británico de 71 años perdió la vida en Alhaurín de la Torre tras ser arrastrado por el agua. Hoy, un año después, la Agencia Estatal de Meteorología mantiene activo el aviso amarillo por lluvias en la Serranía de Ronda, la Costa del Sol y el Valle del Guadalhorce.    

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁLAGA

COPE MÁLAGA

En Directo COPE MÁS MÁLAGA

COPE MÁS MÁLAGA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 29 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking