CONSUMO

Jamón Ibérico: Lo que debes tener en cuenta a la hora de comprar al mejor precio

No hay nada tan español como el jamón y si es ibérico mejor que mejor. Pero ¡ojo! Hay que tener en cuenta algunos consejos para elegir la mejor relación calidad/precio

ctv-dsc-ham-g0e91464b1 1920

Redacción COPE JaénAntonio Agudo

Jaén - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El jamón es uno de los productos estrellas, con pemirso del turrón y los mantecados, de las comidas de navidad. No son pocos los que se “estiran” un poco más en esas fechas para llevarse a casa un buen jamón ¿ y por qué no ibérico?, pero antes de ir a nuestra tienda o supermecado favorito sería bueno pararse a reeflexionar y tener en cuentas estos consejos de la Organización de Consumidores y Usuarios

Cómo elegir el mejor jamón ibérico

Es muy importante fijarse en la etiqueta y en la información que ésta nos ofrece. Es muy aconsejable que antes de elegir tal o cual pernil leamos con detenimiento toda esa información. Hay que tener en cuanta que la normativa vigente es que "sólo son jamones ibéricos los que proceden de cerdos cuya madre es de raza ibérica y está inscrita en el libro genealógico, pero existen variantes en función de la raza del padre. Esto se indica con la denominación ibérico y un porcentaje: en las etiquetas, por tanto, podemos encontrar tres tipos de menciones para definir el jamón ibérico".

El porcentaje de ibérico tiene que figurar obligatoriamente junto con la palabra "ibérico" en la etiqueta y en un tamaño casi igual de grande y visible.

Alimentación: bellota, cebo o cebo en campo

Todas estas cuestiones las comprueba una entidad certificadora, cuyo nombre debe aparecer en la etiqueta. En ocasiones, se declara también el tiempo de curación, que será de un mínimo de 18 meses para las piezas más pequeñas y 24 meses para las de más de 7 kg.


La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00 H | 10 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking