La UJA lanza un Código Ético para un uso responsable de las redes sociales
El código busca fomentar la igualdad, la diversidad y la prevención del discurso de odio entre la comunidad universitaria

La UJA lanza un Código Ético para un uso responsable de las redes sociales
Jaén - Publicado el
3 min lectura
La Universidad de Jaén (UJA) ha desarrollado un ‘Código Ético para el Uso de las Redes Sociales’ con el fin de fomentar una comunidad universitaria inclusiva, respetuosa y comprometida con los derechos humanos, la igualdad y la convivencia pacífica en el entorno digital. Este código, impulsado por el Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica junto al Defensor Universitario, pretende guiar a quienes utilizan las redes sociales institucionales o se identifican con la comunidad UJA, promoviendo un uso responsable, seguro y respetuoso de estas plataformas.
Julio Ángel Olivares, director del Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica, señala que “es imperativo colaborar en acciones que subrayen e ilustren el cumplimiento de los objetivos estratégicos, los valores de nuestra institución y nuestra proyección a la sociedad”. Además, destaca que la colaboración con el Defensor Universitario ha sido clave para impulsar el respeto, la prevención de conflictos y la protección de la privacidad digital. Según Olivares, las redes sociales, como espacios de interacción, “impactan directamente en la percepción pública de la institución”, por lo que es fundamental promover su uso desde los principios de respeto, pluralidad y tolerancia.
El documento define diez principios básicos para el uso adecuado de las redes sociales vinculadas a la UJA, insistiendo en que la comunidad actúe con integridad, responsabilidad y respeto. Se promueve el diálogo constructivo, se rechazan las expresiones ofensivas, discriminatorias o provocadoras, y se defiende la diversidad en todas sus formas: cultural, étnica, religiosa, de género, orientación sexual, identidad o expresión, ideológica y funcional.

La UJA lanza un Código Ético para un uso responsable de las redes sociales
Uno de los aspectos más importantes del código es el rechazo frontal al discurso de odio y la violencia. La Universidad condena cualquier mensaje que incite al odio, la hostilidad o la violencia contra personas o colectivos, incluyendo amenazas, acoso y humillaciones. No se tolerarán publicaciones que fomenten el racismo, la xenofobia, el sexismo, la LGTBIfobia ni otras formas de discriminación.
El código también establece buenas prácticas en la comunicación digital, recomendando a la comunidad pensar antes de publicar, evitar rumores y noticias falsas, proteger la privacidad y la propiedad intelectual, y denunciar cualquier contenido que infrinja las normas a través de los canales institucionales.
Se insiste en mantener los mismos estándares éticos y de respeto en las redes que en la vida real, evitar el anonimato en comentarios, actuar con profesionalismo y honestidad, y distinguir claramente entre lo personal y lo académico. La UJA recuerda que gestiona perfiles oficiales en Facebook, X, Instagram, LinkedIn, YouTube, Flickr y Bluesky, y que no se responsabiliza de espacios digitales no autorizados como grupos privados o redes personales.
Las consecuencias por incumplir este código pueden ir desde advertencias formales y eliminación de contenidos hasta bloqueos, sanciones disciplinarias y denuncias judiciales en casos graves. Julio Á. Olivares destaca que “la responsabilidad individual es un pilar central del código” y que la libertad de expresión “no ampara el discurso de odio ni la violencia”, subrayando que el respeto y la responsabilidad son la base de una comunidad universitaria saludable.
Este código es de obligado cumplimiento para toda la comunidad universitaria: estudiantes, profesorado, personal de administración, gestores de perfiles vinculados a la UJA y cualquier persona que interactúe con las redes sociales institucionales.



