El turismo en Jaén crece en pernoctaciones y estancia media pese al leve descenso de viajeros en agosto

Jaén registró durante el mes de agosto de 2025 un total de 88.785 viajeros, según el SIT

Jaén registró durante el mes de agosto de 2025 un total de 88.785 viajeros

Ayuntamiento Jaén

Jaén registró durante el mes de agosto de 2025 un total de 88.785 viajeros

Tomás Díaz

Jaén - Publicado el

2 min lectura

La provincia de Jaén registró durante el mes de agosto de 2025 un total de 88.785 viajeros, lo que supone un leve descenso del 1,12% respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, las pernoctaciones aumentaron un 1,53%, hasta alcanzar las 217.554, según los datos del Sistema de Inteligencia Turística (SIT) elaborados por la Cátedra de Turismo de Interior de la Universidad de Jaén

Este crecimiento en las pernoctaciones “sugiere estancias más prolongadas”, apunta el informe, que confirma una mejora de la estancia media en la provincia, con 1,95 noches por viajero, un 3% más que en agosto de 2024.

 Los apartamentos turísticos, EN crecimiento  

Entre los distintos tipos de alojamiento, los apartamentos turísticos fueron los que registraron un mejor comportamiento, con un aumento del 14,47% en viajeros (9.571) y del 21,6% en pernoctaciones (34.030)

Por el contrario, los establecimientos hoteleros, los campings y los alojamientos de turismo rural experimentaron descensos en el número de visitantes, con caídas del 0,87%, 3,33% y 20,85%, respectivamente. No obstante, los hoteles lograron compensar parte de esta bajada al aumentar sus pernoctaciones en un 2,11%, lo que refleja una mayor duración de las estancias.

En cuanto a las noches medias, los campings (3,16), los alojamientos rurales (3,78) y los apartamentos turísticos (3,56) superan ampliamente a los hoteles (1,95), que aunque mejoran un 3% respecto al año anterior, siguen siendo la opción con menor permanencia.

 Cazorla y Úbeda, destinos con estancias más largas  

Algunos de los principales destinos turísticos de la provincia también mejoraron su estancia media. Cazorla alcanzó 2,65 noches por visitante (un 1,9% más), mientras que Úbeda subió un 8,6%, con 1,8 noches de media. 

El grado de ocupación por plazas en el conjunto de la provincia se situó en el 42,9%, lo que supone un aumento del 3,4%, y la ocupación por habitaciones creció hasta el 46,9%, cinco puntos más que en 2024.

 Mejora de la rentabilidad hotelera en Jaén  

 El informe del SIT refleja también un incremento de la rentabilidad en el sector hotelero. La tarifa media diaria (ADR) subió un 7,95%, pasando de 66,72 a 72,02 euros, mientras que los ingresos por habitación disponible (RevPAR) aumentaron un 13,9%, hasta los 33,06 euros, gracias al equilibrio entre precios y ocupación.  

El estudio también analiza el comportamiento del alojamiento en plataformas de economía colaborativa, donde los municipios con mayor número de casas completas disponibles fueron Cazorla (181), la ciudad de Jaén (170) y La Iruela (109), con incrementos del 15,29%, 32,81% y 14,74%, respectivamente. Les siguen Úbeda (97) y Baeza (62), que registraron leves descensos frente al año anterior. 

En conjunto, el turismo en la provincia de Jaén mantiene una tendencia positiva en rentabilidad y duración de la estancia, consolidando su posición como destino de interior de referencia en Andalucía.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE JAÉN

COPE JAÉN

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking