Macrosad afianza su modelo de liderazgo femenino con el nombramiento de Alicia Carrillo como CEO
Con un 96% de mujeres en plantilla y un 89% de directivas, la compañía refuerza su compromiso con la igualdad de género en el ámbito de los cuidados, la salud y la educación

Macrosad nombra a Alicia Carrillo como nueva CEO y refuerza su compromiso con el liderazgo femenino en el sector sociosanitario
Jaén - Publicado el
3 min lectura
Macrosad, grupo cooperativo especializado en servicios de cuidado, salud y educación a lo largo del ciclo vital, ha anunciado el nombramiento de Alicia Carrillo como nueva CEO de la organización. Con esta designación, la compañía da un paso más en su apuesta por un modelo de liderazgo femenino transformador, profundamente alineado con su cultura corporativa y su estrategia de desarrollo sostenible e inclusivo.
La trayectoria de Carrillo dentro del grupo, donde ha ejercido durante los últimos ocho años como directora de Operaciones, la avala para liderar una etapa marcada por la expansión nacional, la innovación social y el fortalecimiento del modelo de intergeneracionalidad que distingue a Macrosad en el ámbito sociosanitario.
“Es un verdadero privilegio asumir este nuevo rol en una organización donde las voces de las mujeres han sido siempre motor de crecimiento", ha señalado la nueva CEO. “Macrosad lleva tres décadas demostrando que la igualdad no es solo una ventaja competitiva, sino que debe ser un principio fundamental. Mi prioridad será potenciar un liderazgo emocional que combine visión estratégica con escucha activa, donde seguiremos midiendo nuestro impacto no solo por resultados económicos, sino por la fortaleza de nuestra cultura corporativa y el crecimiento profesional de nuestros equipos", ha subrayado Carrillo. Una carrera ligada al impulso de la gestión integral de cuidados
Graduada en Derecho y diplomada en Trabajo Social, Carrillo cuenta con un máster en Gerontología Social por la Universidad de Granada y actualmente cursa un Executive MBA en EAE Business School. Su trayectoria de más de 20 años en el sector sociosanitario y educativo le ha permitido desarrollar una visión estratégica orientada a resultados, clave para liderar una organización que conecta generaciones a través de más de 97 centros y servicios en todo el país.
Durante su etapa al frente de las operaciones del grupo, ha sido pieza clave en la creación del CINTER (Centro Intergeneracional de Referencia), proyecto pionero en España, y en la consolidación del plan de expansión nacional que ha llevado a Macrosad a operar en seis comunidades autónomas. Igualdad de género y retención de talento como ejes de crecimiento
El nombramiento de Carrillo es un reflejo del modelo de gestión de Macrosad, una organización donde el 89% de los puestos directivos están ocupados por mujeres. Con una plantilla compuesta en un 96% por trabajadoras, la cooperativa se consolida como caso de éxito en igualdad de género y referente en la ruptura del techo de cristal en el sector sociosanitario.
Entre sus prioridades como nueva CEO destacan el impulso de nuevos centros intergeneracionales, la implementación de estrategias de retención de talento basadas en la formación continua, la promoción interna y la transformación digital, así como el refuerzo de la gestión de la diversidad y del cambio con una mirada centrada en las personas.
Sobre Macrosad: conectar generaciones con innovación social
Bajo su lema “Macrosad conectamos generaciones”, el grupo atiende a más de 23.000 familias en toda España y opera a través de marcas especializadas por segmentos como Ogara, Mayoralis, Infantys, Evelian, Sercoval o Plenimus. Además, desarrolla proyectos territoriales estratégicos como La Terreta en la Comunidad Valenciana, Eder Arretak en el País Vasco o Madrid Intergeneracional.
Líder en intergeneracionalidad desde hace más de 17 años, Macrosad ha impulsado en 2024 más de 1.450 actividades intergeneracionales a través de sus centros y servicios, en colaboración con iniciativas como la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales de la Universidad de Granada, el CINTER o el futuro Centro Intergeneracional Integral de Dos Hermanas.