Una llamada de esperanza: nace un nuevo escudo social para la salud mental
El Teléfono de la Esperanza extiende su servicio de atención emocional y prevención del suicidio para combatir la soledad no deseada en Alcalá la Real y sus aldeas

Una llamada de esperanza: nace un nuevo escudo social para la salud menta
Jaén - Publicado el
2 min lectura
En un mundo donde cada vez más personas se sienten solas, donde la tristeza a veces se instala en silencio y pedir ayuda sigue costando, Alcalá la Real da un paso valiente hacia la esperanza. Este martes, el Edificio Joven se llenó de emoción y compromiso con la llegada del Teléfono de la Esperanza, un servicio que no solo escucha, sino que acompaña, orienta y tiende la mano a quienes atraviesan momentos difíciles.
Con la misión de prevenir la depresión, el suicidio y la soledad no deseada, este recurso busca ser ese refugio emocional que muchos necesitan, extendiendo su red de apoyo a Alcalá y sus aldeas. Porque hablar salva vidas, y porque nadie debería sentirse solo cuando la oscuridad pesa, el Teléfono de la Esperanza se presenta como una llamada abierta a la empatía y al cuidado mutuo: una voz que dice, simplemente, “no estás solo”.
Un cinturón de protección social
Al acto acudieron el alcalde, Marino Aguilera; la edil de Servicios Sociales, Salud y Familias, Mercedes Linares; la diputada provincial, Inés Arco; y Menchu Soria, psicóloga y representante del Teléfono de la Esperanza en Jaén. Durante su intervención, el alcalde subrayó que "ningún problema se puede atajar únicamente con recursos públicos".

Una llamada de esperanza: nace un nuevo escudo social para la salud menta
Aguilera destacó que la salud mental "requiere un cinturón de protección social", en referencia a la colaboración con entidades como la Asociación Gama y el propio Teléfono de la Esperanza. En este sentido, anunció la puesta en marcha de un nuevo proyecto de atención en las aldeas para continuar con la formación sobre salud mental en los núcleos rurales.
Ningún problema se puede atajar únicamente con recursos públicos"
Alcalde de Alcalá la Real
Un recurso cercano y disponible
Por su parte, Menchu Soria, representante de la organización en Jaén, manifestó su deseo de que el servicio se convierta en un pilar fundamental para los ciudadanos. "Queremos que el Teléfono de la Esperanza sea un recurso conocido y cercano, que todas las personas sepan que pueden recurrir a él cuando lo necesiten", afirmó.
Queremos que el Teléfono de la Esperanza sea un recurso conocido y cercano"
El Teléfono de la Esperanza, accesible en el número 953 26 09 31, cuenta actualmente con una red de más de 20 voluntarios formados específicamente para esta labor. El servicio de atención es completamente confidencial y gratuito para cualquier persona que necesite apoyo en momentos de crisis emocional.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



