PREVENCION
Aprende a prevenir los golpes de calor durante el trabajo agrícola
COAG lanza una campaña informativa para proteger a los trabajadores agrícolas

ctv-s2z-tractor-2654154 1280
Jaén - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha lanzado una campaña informativa con el objetivo de evitar los golpes de calor durante las labores agrícolas, especialmente durante la recolección de frutas de verano, que se lleva a cabo en las principales zonas productoras durante estas semanas. Andrés Góngora, responsable del Área de Riesgos Laborales de COAG, resalta la importancia de conocer los síntomas, saber cómo actuar en caso de que ocurra y adoptar medidas preventivas para proteger la salud de los trabajadores.
En el marco de esta campaña, se han elaborado folletos y carteles informativos que se distribuirán en las principales regiones productoras. También se ha creado un video divulgativo que presenta de manera visual las pautas a seguir para evitar y tratar un posible golpe de calor.
El golpe de calor se produce cuando la temperatura corporal aumenta rápidamente, llegando e incluso superando los 40ºC, lo que puede poner en peligro la vida de una persona y causar daños en el cerebro y otros órganos vitales. Los síntomas más comunes incluyen fiebre superior a los 40 grados, taquicardia, respiración acelerada, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, falta de sudoración y piel seca y caliente. Además, si la persona presenta confusión, convulsiones, pérdida de conciencia o pupilas dilatadas, también podría estar sufriendo un golpe de calor.
Ante la presencia de alguno de estos síntomas, es crucial suspender la exposición al calor y llamar al número de emergencias 112. La persona afectada debe ser colocada en un lugar fresco y ventilado, se le deben quitar las prendas innecesarias y abanicarla para reducir su temperatura corporal. Además, se recomienda aplicar compresas frías en la cabeza y empapar el resto del cuerpo con agua fresca. Si la persona está inconsciente, se debe colocar en posición lateral de seguridad y evitar tratar de controlar las convulsiones. También es importante colocar algo blando debajo de su cabeza para protegerla.
Para prevenir los riesgos laborales relacionados con el exceso de calor, se deben tomar medidas preventivas tanto antes de comenzar a trabajar como durante la actividad laboral. Antes de iniciar la jornada, es recomendable revisar las condiciones meteorológicas, usar ropa amplia, ligera y de colores claros, proteger la cabeza y habilitar zonas de sombra para descansar. Asimismo, fomentar el trabajo en equipo para una supervisión mutua puede resultar beneficioso.
Durante el trabajo, se recomienda beber agua fresca con regularidad, tomar pausas breves con mayor frecuencia, programar las tareas más pesadas para las horas de menor calor y rotar las labores para limitar la exposición directa al sol.
COAG también destaca la responsabilidad de los empleadores de informar sobre los riesgos y medidas preventivas relacionadas con el exceso de calor. La protección del bienestar, la salud y la seguridad de los trabajadores debe ser una prioridad en el sector agrario. Además, durante los meses más calurosos, se sugiere adelantar el inicio de la jornada laboral (entre las 5 y las 6 de la mañana) para finalizar antes de las horas de mayor temperatura y exposición solar (a partir de las 13:00 horas).



