Canarias da un giro a su modelo turístico: menos visitantes y más gasto
El archipiélago busca reforzar su posición en la World Travel Market y crecer en rentabilidad con un turista británico que valora la calidad y la naturaleza

José Juan Lorenzo, director de Turismo de Islas Canarias
Gran Canaria - Publicado el
2 min lectura9:39 min escucha
Canarias ha llegado a la World Travel Market (WTM) con un objetivo claro: reforzar su posición competitiva y crecer en rentabilidad. Según ha explicado José Juan Lorenzo, director gerente de Turismo de Islas Canarias, la estrategia ya no se centra en aumentar el número de visitantes, sino en que el turismo genere un mayor impacto positivo en la sociedad canaria y se distribuya mejor en el archipiélago.
Un idilio con el turista británico
El mercado británico es clave para el archipiélago, con más de 6 millones de turistas el año pasado. Lorenzo destaca la extraordinaria conexión que existe, superando a la de la península, lo que facilita la llegada desde cualquier ciudad del Reino Unido. “El británico conoce mejor Canarias que nuestros paisanos de la península”, afirma el director gerente, subrayando la profunda relación centenaria que existe.
Uno de cada cuatro británicos está pensando en pasar sus próximas vacaciones en las islas Canarias”
A pesar de la situación económica y la inflación, los británicos perciben las islas como un destino muy competitivo. Sorprendentemente, la relación calidad-precio que perciben “cada vez mejora, no empeora”, lo que explica la fortaleza de la demanda. Canarias ya no se ve como un destino barato, sino como un lugar en el que vale la pena gastar el dinero.
Los datos respaldan esta fortaleza. Según Lorenzo, “uno de cada cuatro británicos está pensando en pasar sus próximas vacaciones en las islas Canarias”. Esta cifra, que califica de satisfactoria, demuestra el liderazgo de Canarias en el mercado británico y en la industria turística en general.
El nuevo paradigma turístico
El perfil del turista también está evolucionando. Tras la pandemia, existe una mayor demanda de turismo de naturaleza, activo y deportivo. Los visitantes ya no solo buscan sol y playa, sino también “reconectarse con la naturaleza” y reencontrarse con la salud física y mental, un ámbito donde Canarias ofrece un entorno extraordinario.
No estamos trabajando para crecer el número de visitantes, sí para convertir esa demanda en mayor valor para los canarios”
Este cambio de enfoque es una decisión estratégica. “Este año 2025 es el primer año que no estamos trabajando para crecer el número de visitantes, sí para mantener la afluencia y convertir esa demanda tan fuerte en mayor valor para los canarios”, subraya Lorenzo. La prueba de este nuevo paradigma son los datos de septiembre: con un crecimiento del 0% en turistas internacionales, la facturación aumentó un 8%, confirmando que la estrategia funciona.
Lorenzo también desmonta el tópico del turista británico de bajo coste. De hecho, es el tercero que más gasta por día en Canarias, solo por detrás del suizo. Aunque otros mercados como el alemán pueden tener un gasto acumulado mayor por estancias más largas, el gasto diario británico es de los más altos, lo que está permitiendo que Canarias alcance “precios medios altísimos”.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



