Más de 4.500 jiennenses se juegan su plaza como docentes en las oposiciones de junio
El proceso autonómico arranca el 21 de junio y permitirá cubrir 7.885 plazas en toda Andalucía

Más de 4.500 jiennenses se juegan su plaza como docentes en las oposiciones de junio
Jaén - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Miles de aspirantes andaluces se preparan para enfrentarse, a partir del próximo 21 de junio, a uno de los procesos selectivos más importantes del año: las oposiciones para acceder a los cuerpos de Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria, Música y Artes Escénicas y Escuelas Oficiales de Idiomas.
La convocatoria, organizada por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, se ha coordinado con otras comunidades autónomas y ofrece un total de 7.808 plazas repartidas entre 33 especialidades. Solo en la provincia de Jaén, participarán 4.536 aspirantes.

El proceso autonómico arranca el 21 de junio y permitirá cubrir 7.885 plazas en toda Andalucía
Las plazas se distribuyen de la siguiente manera: 4.401 para el Cuerpo de Maestros, 3.276 para Profesores de Enseñanza Secundaria, 99 para Música y Artes Escénicas, y 32 para Escuelas Oficiales de Idiomas. A esto se suma la convocatoria de 77 plazas para el Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas, elevando a 7.885 el total de plazas disponibles para 2025.
Presentaciones y primera prueba, el mismo día
El 21 de junio no solo marcará el inicio del procedimiento, sino también la presentación de los candidatos ante los tribunales asignados, donde recibirán información sobre el desarrollo del proceso. Ese mismo día se celebrará la primera prueba, centrada en los conocimientos específicos de la especialidad a la que se opta.
Esta primera fase incluye una parte práctica, destinada a evaluar la formación científica y técnica, y otra teórica, consistente en el desarrollo escrito de un tema elegido por el aspirante de entre varios extraídos al azar por el tribunal.
La segunda prueba estará enfocada en la aptitud pedagógica y el dominio de técnicas docentes. Los aspirantes deberán presentar y defender una programación didáctica, así como preparar y exponer oralmente una unidad didáctica. Para continuar en el proceso, será necesario superar cada prueba con una nota mínima de cinco sobre diez.
Fase de concurso y digitalización total
Superada la fase de oposición, se valorarán los méritos académicos y la experiencia docente previa en una fase de concurso que aportará hasta 10 puntos adicionales. El resultado final combinará ambas fases con una ponderación de 2/3 para la oposición y 1/3 para la fase de concurso.
Por segundo año consecutivo, el proceso apuesta decididamente por la digitalización, permitiendo a los opositores presentar de forma telemática tanto los méritos como la programación didáctica. Durante la ventana del 30 de abril al 7 de mayo se entregaron las unidades didácticas, y del 20 al 29 de mayo los méritos, sin necesidad de desplazarse físicamente. Una medida que, solo el año pasado, evitó el uso de alrededor de un millón de hojas de papel.
Más transparencia, más igualdad
La Consejería ha introducido mejoras orientadas a una mayor eficacia, transparencia y equidad. Por ejemplo, los opositores podrán solicitar copia de sus exámenes y obtener las calificaciones en cuanto se publiquen, sin necesidad de esperar al final del proceso. Además, se abre un plazo de alegaciones para ambas pruebas, garantizando el derecho a revisión.
También se refuerzan las medidas en materia de igualdad. Las madres lactantes podrán recuperar el tiempo dedicado a la lactancia durante la realización de las pruebas, y se contemplan flexibilizaciones en los calendarios de examen para mujeres que estén de parto o en fechas inmediatamente posteriores, siempre sin comprometer el rigor del proceso ni los derechos del resto de aspirantes.
Incorporación en septiembre
El calendario prevé que el proceso esté completado a finales de julio, de manera que los nuevos funcionarios docentes puedan incorporarse a sus destinos el 1 de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso escolar 2025-2026.